¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte

Primero debes fortalecer tu estructura interna

Debes revisar tus finanzas antes de intentar expandirte. ANDINA/Difusión

Debes revisar tus finanzas antes de intentar expandirte. ANDINA/Difusión

03:00 | Lima, jul. 4.

Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.

Sin embargo, detrás de esta expectativa se esconde una realidad preocupante, ya que un alto porcentaje aún no ha consolidado las bases necesarias para un crecimiento realmente sostenible.

Muchos emprendedores se dejan llevar por las ventas momentáneas altas, sin analizar si cuentan con una estructura operativa, financiera y logística adecuada para soportar una expansión de su negocio. Esto puede traducirse en sobrecarga de trabajo, falta de stock, mala atención de cliente y, en el peor de los casos, endeudamiento innecesario.

“Muchos emprendedores interpretan un repunte temporal en sus ventas como una señal para crecer y expandirse, cuando en realidad podría ser sólo una buena racha”, explica Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio financiero de Mibanco. 

“Expandirse sin haber consolidado primero la base del negocio es como construir el segundo piso sin haber asegurado los cimientos” advierte.

A continuación, Roberto Percca nos presenta cinco pasos que todo emprendedor debe tener listos para dar el gran salto de expansión:


1) Revisa tu salud financiera:


Analiza indicadores claves como el flujo de caja, nivel de endeudamiento y utilidad neta. “Sólo unos números claros permiten proyectar un crecimiento sólido”, indica Percca.


2) Verifica la demanda en tu nuevo mercado


Haz estudios locales, encuestas o piloto de ventas antes de lanzar productos o servicios en una nueva zona. La intuición del empresario es valiosa, pero nunca debe ser el único factor de decisión.


3) Fortalece tu estructura interna


Asegúrate que tu logística, equipos y personal pueden manejar mayor volumen sin afectar la calidad de la propuesta de valor del negocio. Es preferible crecer un poco más lento, pero con bases sólidas.


4) Formalización y acceso a herramientas


Operar como empresa formal abre oportunidades para financiamiento, alianzas estratégicas y una mejora en la percepción ante los clientes.


5) Asesórate con expertos


“Recurrir a asesoría financiera -muchas veces gratuita- te ayuda a tomar decisiones con base”, enfatiza Percca. Esto te permite a evaluar opciones, identificar riesgos y acciones asertivas.

El crecimiento debe ser una meta, pero también una responsabilidad. Planificarlo con estrategia y conocimiento es la mejor forma de asegurar que el sueño de crecer no termine convirtiéndose en un problema difícil de sostener, sino en una oportunidad real para consolidar y proyectar tu negocio a largo plazo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 4/7/2025