Presidenta en Japón: somos un país lleno de oportunidades para la inversión extranjera

ANDINA/Prensa Presidencia

22:13 | Lima, ago. 8.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Perú es un país lleno de oportunidades para la inversión extranjera, con un marco jurídico amplio y estable, así como indicadores macroeconómicos sólidos y la confianza de estar caminando hacia el desarrollo integral.


Este fue el mensaje realizado por la mandataria durante la ceremonia oficial del Día Nacional del Perú en la Expo 2025 Osaka Kansai, que se desarrolla en la isla de Yumeshima, en Japón. 

"Somos un país lleno de oportunidades para la inversión extranjera, con un marco jurídico amplio y estable, con indicadores macroeconómicos sólidos y con la confianza de estar caminando hacia el desarrollo integral", manifestó.

Asimismo, dijo que nuestro país ofrece una variada cartera de proyectos para invertir, sobre todo en infraestructura, como puertos, aeropuertos, carreteras, trenes, vías férreas, redes de transmisión y distribución eléctrica, sistemas de agua potable y alcantarillado, entre otros. 

"Desde aquí les extiendo a las empresas japonesas, la más amplia invitación a invertir en el Perú. El desarrollo de estos importantes proyectos nos permitirá consolidar la integración socioeconómica real del Perú y crear puestos de trabajo para contribuir a reducir la desigualdad y la pobreza", refirió. 

Además, alentó a los empresarios japoneses a profundizar los vínculos de cooperación con la delegación de sus pares peruanos, quienes la acompañaron en esta visita oficial, "con la finalidad de mostrar lo mejor de la oferta exportable que tiene mi país". 

"Invertir en el Perú es hacerlo en seguridad alimentaria con más y mejores alimentos, es invertir en minería, en el aprovechamiento de recursos mineros para industrias tecnológicas clave y en infraestructura para abrir aún más las puertas de América Latina hacia el Asia-Pacífico. Invertir en el Perú es invertir en el futuro", aseguró.    

Variedad

En otro momento, afirmó que el Perú ofrece una gran variedad de destinos turísticos como la Amazonía Peruana y su gran riqueza natural, la Fortaleza de Kuélap en Chachapoyas, los manglares de Tumbes y sus playas, el Lago Titicaca en Puno, la Cordillera Blanca en Áncash, las líneas de Nazca en Ica, donde recientemente fueron descubiertos más de 300 nuevos geoglifos por arqueólogos japoneses, y por supuesto, Machu Picchu en Cusco. 

"Con la finalidad de impulsar que más turistas japoneses visiten mi país y puedan vivir la experiencia de conocer sus principales atractivos, su historia y su gastronomía, el Perú y Japón acaban de celebrar un Memorándum de Cooperación en materia de turismo el cual permitirá que nuestros ciudadanos interactúen de manera mucho más directa fomentando el intercambio cultural y económico", señaló.

También, sostuvo que nuestro país posee productos de altísima calidad de exportación como el arándano, la palta o el espárrago, algunos de los cuales ya se encuentran en el mercado japonés, y que refleja que "el Perú puede posicionarse como un abastecedor estratégico de la cadena de suministro de alimentos del Japón y del mundo". 

Relaciones

De otro lado, la mandataria recordó que el Perú y el Japón comparten más de 150 años de relaciones diplomáticas "y una entrañable hermandad cimentada por la migración y el mestizaje". 

"Nuestra comunidad peruana en Japón, símbolo de integración y resiliencia, es testimonio vivo de los lazos profundos entre nuestras naciones. Asimismo, permítanme recordar que el Perú fue el primer país en América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Japón y en recibir una migración ordenada. Hoy, renovamos esa relación histórica con una agenda común de cooperación, innovación y prosperidad compartida", añadió. 

Respecto a la participación en la Expo 2025 Osaka Kensai, dijo que este evento "nos convoca a reflexionar sobre el mundo que queremos construir. Un mundo más justo, más sostenible y más interconectado". 

"El Perú participa con convicción, con la mirada puesta en el desarrollo humano, el respeto por la naturaleza, la innovación y la integración entre los pueblos", precisó.

(FIN) JCC

Más en Andina:

Publicado: 8/8/2025