MEF promueve educación financiera digital para evitar fraudes cibernéticos

Se buscar fortalecer capacidades de las personas para operar con seguridad el entorno digital

El Ministerio de Economía y Finanzas, promueve la educación financiera digital para evitar los fraudes cibernéticos. ANDINA/Difusión

El Ministerio de Economía y Finanzas, promueve la educación financiera digital para evitar los fraudes cibernéticos. ANDINA/Difusión

11:23 | Lima, jul. 13.

Ante el crecimiento sostenido de los servicios financieros digitales en el país, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsa acciones de educación financiera digital para proteger a la ciudadanía frente a posibles fraudes y delitos informáticos.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del MEF con una inclusión financiera segura, responsable y con enfoque preventivo.

Hoy en día, herramientas como las billeteras digitales, los préstamos desde aplicativos móviles y otras operaciones en línea han simplificado el acceso a servicios financieros para millones de peruanos.


Sin embargo, este avance también ha sido aprovechado por delincuentes para desarrollar nuevas modalidades de estafa que buscan apropiarse de información personal y financiera.

En ese marco, el MEF recomienda a la población mantenerse alerta y tomar medidas de prevención frente a los siguientes delitos digitales:

1) Smishing

Si recibe un mensaje de texto con supuestos premios, alertas de bloqueo de cuenta o bonificaciones inesperadas, no haga clic en enlaces ni brinde información. Verifique siempre la fuente oficial.

2) Vishing

Si lo llaman solicitando contraseñas, códigos de seguridad u otros datos confidenciales, cuelgue inmediatamente. Recuerde que ninguna entidad financiera le pedirá esa información por teléfono.

3) Phishing

No comparta sus datos bancarios en páginas web sospechosas. Antes de realizar transacciones, asegúrese de que el sitio sea oficial y tenga protocolo de seguridad (https). Evite ingresar desde enlaces enviados por correos o mensajes no verificados.

Además, el MEF recomienda no actualizar sus datos personales a través de correos electrónicos o mensajes con enlaces desconocidos, ni tampoco compartir información confidencial con desconocidos por redes sociales o plataformas digitales.

Los delincuentes pueden suplantar su identidad para abrir cuentas, realizar compras o solicitar créditos. De igual forma, desactivar la opción de guardar automáticamente los datos de sus tarjetas en plataformas de compra en línea, para evitar un uso indebido.

Con estas recomendaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas buscar fortalecer las capacidades de las personas para operar en el entorno digital con mayor seguridad y confianza.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 13/7/2025