Gobierno fortalecerá educación inclusiva en beneficio de 6 millones de estudiantes

Ministerio de Educación capacitó a unos 600 especialistas de las DRE y UGEL para apoyar a más de 53,000 escuelas

Este año se proyecta que 53, 500 instituciones educativas conformen su SAE, lo que permitirá capacitar a 389 947 docentes y beneficiar directamente a más de 6 millones de estudiantes.

Este año se proyecta que 53, 500 instituciones educativas conformen su SAE, lo que permitirá capacitar a 389 947 docentes y beneficiar directamente a más de 6 millones de estudiantes.

15:15 | Lima, jul. 13.

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu), capacitó a cerca de 600 especialistas de las direcciones regionales de Educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL) para apoyar a más de 53,000 escuelas de las 26 regiones del país en la detección de barreras educativas y atención a estudiantes en situación de vulnerabilidad, con estrategias inclusivas que mejoran los aprendizajes y promueven la equidad.

Estas acciones forman parte de la implementación nacional del Servicio de Apoyo Educativo (SAE), una estrategia que busca eliminar barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los estudiantes, ya sea por discapacidad, situación socioeconómica u otras condiciones de vulnerabilidad.

El SAE se articula desde dos niveles: un equipo técnico de la UGEL, conformado por educadores o psicólogos, visita y acompaña a las escuelas brindando asistencia especializada, y dentro de cada institución educativa se conforma un equipo que identifica barreras, gestiona apoyos y canaliza las necesidades con el soporte de la UGEL. 


Además, se capacita a docentes y directivos para adoptar prácticas inclusivas, involucrando también a las familias en el proceso educativo.

Como parte del despliegue de esta estrategia, se brindan asesorías personalizadas, reuniones técnicas y visitas a las escuelas para fortalecer la implementación del servicio. Este año se proyecta que 53, 500 instituciones educativas conformen su SAE, lo que permitirá capacitar a 389 947 docentes y beneficiar directamente a más de 6 millones de estudiantes.



“El SAE promueve una respuesta oportuna a las necesidades de cada estudiante y fortalece las condiciones para que nadie quede excluido del sistema educativo”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.

El impacto del SAE ya se evidencia en casos como el de la señora Angélica Romero Ramos, madre de un niño con autismo que al ingresar a la educación inicial en la Institución Educativa Luis Enrique XVII, no contaba con apoyos educativos. Gracias al SAE, se identificó su situación, se sensibilizó a docentes y familiares, y se implementaron estrategias que hoy permiten su desarrollo escolar en un entorno más comprensivo y libre de prejuicios.

Si sientes que tu hijo enfrenta alguna barrera que limita su acceso al servicio educativo, puedes contactar al equipo del SAE externo de la UGEL de tu jurisdicción.

Conoce más sobre el SAE y las acciones por una educación inclusiva en 
https://www.gob.pe/sae

Más en Andina:





(FIN) NDP/TMC


Publicado: 13/7/2025