Gobierno modifica Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional

Para impulsar la modernización de los puertos

Puerto del Callao. ANDINA/Prensa Presidencia

Puerto del Callao. ANDINA/Prensa Presidencia

23:47 | Lima, jul. 10.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, a través del Decreto Supremo N.º 009-2025-MTC para impulsar una mayor eficiencia operativa y promover nuevas inversiones en la infraestructura portuaria del país.

La norma introduce cambios clave orientados a dinamizar la actividad portuaria y fortalecer la conectividad logística.

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico.

Además, se establece que los administradores portuarios podrán solicitar la exclusividad en la prestación de servicios esenciales bajo condiciones específicas, siendo su aprobación automática si se cumplen los requisitos establecidos.

Otro cambio relevante es la posibilidad de prorrogar las concesiones portuarias hasta por 30 años adicionales al plazo original.

Esta extensión se otorgará previa evaluación técnica a través del procedimiento de modificación contractual mediante adenda, lo que permitirá a los concesionarios planificar nuevas inversiones con seguridad jurídica y horizonte de recuperación económica.

Con estas medidas, el MTC busca no solo mejorar la eficiencia de los puertos, sino también consolidarlos como plataformas estratégicas para el desarrollo regional y nacional, integrándolos de forma más competitiva al comercio del Pacífico Sur.

La publicación de esta norma reafirma el compromiso del MTC con el desarrollo sostenible y la modernización del sistema portuario, en línea con los objetivos de crecimiento económico del país. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 10/7/2025