La alerta de tsunami generada en el litoral peruano tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia, así como el cierre de puertos dispuesto por la Marina de Guerra del Perú continuará hasta que el mar recobre la condición de normalidad, afirmó hoy el ministro de Defensa, Walter Astudillo.
"Continúa la alerta de tsunami y el cierre de puertos hasta que volvamos a la situación de normalidad. De acuerdo a la última coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), en las próximas horas estarán evaluando para ver si ya se suspende la alerta de tsunami", señaló.
En la conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros, remarcó que la DNH de la Marina de Guerra del Perú hace un monitoreo permanente de la alerta de tsunami.
"Tanto la DHN como Indeci [Instituto Nacional de Defensa Civil] se encargaron de difundir esta información a todas las localidades del litoral peruano, con la finalidad de que cada gobierno regional y local pueda tomar las previsiones del caso y aplicar los protocolos y planes de contingencia", sostuvo.
Astudillo afirmó que "afortunadamente los resultados no han sido mayores" y el tren de olas ha sido mínimo.
De acuerdo a la última actualización, la magnitud del evento sísmico ocurrido en Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, aumentó a 8.8. En un inicio se informó que era 8.0 y luego 8.7.
Prórroga de emergencia en Pataz
Por otro lado, el titular del Ministerio de Defensa (Mindef) informó que en el Consejo de Ministros se aprobó la prórroga del estado de emergencia en las provincias de Pataz, región La Libertad, y Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, región Loreto.
En el primer caso, indicó, el cambio es que la inamovilidad social de 22:00 a 05:00 solo regirá en el distrito de Pataz y ya no en los distritos de Parcoy y Tayabamba.
"Las Fuerzas Armadas continuarán a cargo del control del orden interno con la fórmula de un Comando Unificado y con participación multisectorial, este es el modelo que está aplicando el Gobierno y que involucra a diferentes entidades como Sunat, Sutrán, Minem, gobiernos regionales, rondas campesinas que son el nexo con la sociedad y le dan legitimidad al actuar del Comando Unificado", manifestó.
Astudillo refirió que mientras dure la prórroga por 60 días en Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, el control del orden interno también estará a cargo de las FF. AA. y se ha previsto, para los siguientes meses, incrementar la cantidad de efectivos para optimizar los resultados.
Más en Andina:
(FIN) JOT
JRA
Publicado: 30/7/2025