El último 14 de agosto, en el laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, se realizó la cata de la yerba mate que superó los 30 km de altura.
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Itapúa de Paraguay y la Universidad de Lima de Perú, con el apoyo del Proyecto Estratósfera, lanzó un globo estratosférico con un experimento astrobiológico que incluyó muestras de yerba mate paraguaya, que fue sometida a condiciones extremas.
El
Dr. Octavio Chon, docente de la Universidad de Lima, explicó que el objetivo del lanzamiento de la primera yerba mate paraguaya fue evaluar su degradación ante condiciones estratosféricas. El pasado 6 de agosto se realizó el
experimento astrobiológico y, con éxito, se pudo recuperar la sonda con la muestra enviada.
El último 14 de agosto, en el laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, se realizó la cata de la yerba mate que superó los 30 km de altura. Los integrantes del proyecto degustaron y compararon las dos versiones: yerba mate enviada a la estratósfera y una muestra que no fue carga útil.
La licenciada en alimentos y docente investigadora de la universidad paraguaya, Fátima Cohene, dijo que se midieron aspectos como frescura, astringencia y parámetros microbiológicos para determinar si la yerba podría incluirse en la dieta de astronautas u otras misiones espaciales.
De manera preliminar, los asistentes notaron que la yerba mate enviada a la estratósfera presenta un sabor más amargo y mayor flotabilidad. Además, habrían variaciones en volumen y morfología que serán investigadas en las próximas semanas.
El Dr. Chon participó en el VIII Congreso de Ciencias y Tecnología con la ponencia "Interdisciplinariedad en la ciencia, con aplicaciones en astrobiología". También confirmó que el equipo de científicos ha postulado a fondos internacionales para realizar un lanzamiento estratosférico en la Antártida.
Más en Andina: (FIN) SPV
Publicado: 15/8/2025