Entre los principales focos de reproducción del zancudo se encuentran lavaderos, bidones, baldes, bebederos de animales, tanques sin tapa, botellas, latas, piscinas portátiles, entre otros. En zonas rurales o de selva, también se han identificado criaderos en cáscaras de coco, de cacao y tanques elevados.
En la jurisdicción de Lima Norte, se ha reportado una mayor prevalencia de criaderos en plantas acuáticas, como el bambú, utilizadas con fines ornamentales y adquiridas principalmente por amas de casa y parejas jóvenes.
¿Cómo eliminar los criaderos del zancudo en casa?
El Minsa recomienda tomar las siguientes medidas para evitar la proliferación del Aedes aegypti en el hogar:
- Escobillar, lavar y tapar bien todos los recipientes donde se almacena agua.
- Voltear, cubrir o eliminar objetos que no se utilicen y puedan acumular agua.
- Permitir que el personal de salud coloque larvicidas en los depósitos de agua, siguiendo protocolos de seguridad.
Además, es importante mantener hábitos de limpieza y orden que reduzcan el riesgo de criaderos:
- Usar floreros con arena húmeda en lugar de agua.
- Limpiar el sumidero de los maceteros cada vez que se riegan.
- Cambiar a diario el agua de las plantas acuáticas y lavar sus tallos y raíces.
- Lavar y renovar diariamente el agua de los bebederos de animales.
- Realizar limpieza y ordenamiento constante dentro y fuera del domicilio.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, continuará brindando información y asistencia a la ciudadanía para prevenir el dengue desde el hogar.