Más de 200 estudiantes de educación secundaria, docentes y expertos en tecnología competirán hasta el 3 de agosto en la Hackathon en Tecnologías Digitales 2025, organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), con el fin de posicionar la innovación tecnológica como motor clave en la transformación del sistema educativo nacional.
En este evento, que se realiza en el Centro Vacacional Huampaní, cada equipo debe diseñar soluciones tecnológicas con enfoque STEAM, que integra la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte, las matemáticas y la inteligencia artificial para diseñar soluciones digitales que mejoren la experiencia educativa del país.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que esta Hackathon impulsa el uso pedagógico de tecnologías y desarrolla habilidades clave, como el pensamiento lógico, la creatividad y el análisis, para que estudiantes y docentes superen las brechas digitales y sean ciudadanos digitales activos.
“El objetivo de la Hackathon es ayudar a que tanto docentes como estudiantes se empoderen y tomen el control de su aprendizaje y su vida diaria; además, que usen las herramientas digitales de manera responsable”, explicó el ministro.
En la Hackathon, cuya organización está a cargo de la Dirección de Innovación Tecnológica del Minedu, 204 participantes competirán distribuidos en tres categorías: expertos (36), docentes (44) y estudiantes del tercer al quinto año de secundaria (124).
Los equipos ganadores recibirán laptops, tabletas, kits de robótica y más, para que estudiantes y docentes sigan desarrollando sus proyectos con tecnología de punta. Estos reconocimientos reflejan el compromiso de empresas líderes que forman parte de la estrategia Abraza tu Cole, impulsando la innovación educativa en todo el país.
Además, las propuestas ganadoras serán difundidas a través de la plataforma educativa PerúEduca para su integración en el sistema educativo.

Los mejores proyectos ganadores
En 2022, Matabasura destacó como un robot inteligente diseñado para limpiar ríos contaminados, recolectando y reciclando residuos flotantes para proteger el ambiente. El proyecto fue impulsado por la estudiante Selene Córdova Machado.
En 2023, el proyecto Inti Ñawina (ojo solar) sorprendió con una mochila inteligente equipada con visión artificial que ayuda a reducir el riesgo de feminicidio. Al detectar una amenaza, envía alertas en tiempo real a familiares, serenazgo y Policía para una respuesta rápida y efectiva. El autor de la iniciativa fue el estudiante Fernando Quispe.
Y en 2024, el proyecto Enfoque Seguro presentó unas gafas inteligentes con cámara y tecnología de inteligencia artificial que asisten a personas con discapacidad visual, identificando objetos y comunicándolos a través de un parlante para facilitar su movilidad y autonomía. Su gestor fue el estudiante Haroldo Isidro Maylle.
“El impacto de estos proyectos muestra cómo la tecnología puede transformar la educación y mejorar vidas. Exhibirlos en la inauguración nos llena de orgullo y nos motiva a seguir construyendo un mejor futuro”, afirmó Quero.
Inversión en tecnología
El Minedu invierte más de 2.5 millones de soles en integrar tecnología en la educación. Se ha destinado 300,000 soles a los proyectos PerúEduca Tec y Docente Tec para fortalecer habilidades digitales en docentes, y más de 100,000 soles al proyecto Fábrica de Programadores para estudiantes de secundaria.
Además, en 2024, se invirtieron más de 14 millones de soles para la integración de tecnologías digitales en colegios de todo el país, que incluye la actualización de tabletas, la implementación del Plan de Inteligencia Artificial, la transversalización de tecnologías digitales y la capacitación de más de 40 000 actores educativos en el uso de herramientas tecnológicas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 2/8/2025