Treinta años han pasado desde que Carlos Carrillo publicó por primera vez Para tenerlos bajo llave, un libro que hoy regresa en una cuarta edición conmemorativa, de la mano de Pandemonium Editorial.
La presentación de este libro se llevará a cabo el miércoles 30 de julio a las 8:00 p.m. en el auditorio Jorge César Vallejo. Participan en el evento el autor Carlos Carrillo, junto a Lessy Galván, Gonzalo del Rosario y Luis Bravo, quien moderará la conversación.
“El horror grotesco nos permite abrir los candados de nuestros miedos más reprimidos y abyectos deseos”, dice el autor. Lejos de lo decorativo, su narrativa se sumerge en la deformidad, en lo abyecto, en lo marginal, no para deleitarse, sino para señalar sin titubeos la oscuridad humana.
Lee también:
["FIL Lima 2025 presentará exposición inmersiva dedicada a Mario Vargas Llosa"]Carrillo no idealiza ni endulza el pasado: lo enfrenta. El aniversario no lo encuentra nostálgico, sino orgulloso: sus cuentos han resistido el olvido, los cambios de época y los prejuicios de una industria que muchas veces marginó este tipo de literatura.
Para él, la presencia del horror grotesco y la ciencia ficción en la FIL Lima no es un lujo ni una rareza, sino una necesidad.
“Estas vertientes literarias se han venido consolidando, obteniendo un público cada vez mayor, un público que aprecia el arte desde lo más delirante, lo monstruoso, lo deforme, lo marginal”, señala.
“Asimismo, también es necesaria la exposición de la FIL para que se conozca que en nuestro país contamos con autores peruanos de calidad en ciencia ficción y horror grotesco, sin nada que envidiar con respecto a autores foráneos”.
Sobre el autor
Carlos Carrillo es Magíster en Finanzas y Licenciado en Economía. Autor de Para tenerlos bajo llave, libro de cuentos que se encuentra en su cuarta edición, considerado un hito en la literatura de horror grotesco en el Perú.
Algunos de sus relatos fueron adaptados para cortometraje y en puestas escénicas. Entre los años 2007 y 2020, ha publicado cuentos en diversas antologías. En 2021 publica su segunda compilación Códice infame (Pandemonium Editorial) y en el 2023 su libro de relatos inéditos Summa carnale (Pandemonium editorial).
Lee también:
["Ministerio de Cultura inaugura este viernes nueva edición de Ruraq Maki"]Sobre la editorial Pandemonium, nace en 2020 como una propuesta especializada en narrativa fantástica, con énfasis en ciencia ficción, terror, horror y fantasía oscura.
Sus editores, Tania Huerta y Luis Bravo, apuestan por una narrativa potente y un producto editorial de alta calidad. Entre sus publicaciones más representativas se encuentran Hiztoria del Perú, Llaqtamasi, Dismórfica, Ucrónica, Contigüdad de los cadáveres, Hipernatura y Esclavas, entre muchos otros.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 29/7/2025