TecPrize 2025: edtech peruanas con proyectos en inteligencia artificial pueden postular

El reto busca startups e investigadores que usen inteligencia artificial para transformar la formación laboral

El reto busca startups e investigadores que usen inteligencia artificial para transformar la formación laboral. Hay premios de hasta 30 mil dólares y acompañamiento internacional.

El reto busca startups e investigadores que usen inteligencia artificial para transformar la formación laboral. Hay premios de hasta 30 mil dólares y acompañamiento internacional.

08:01 | Lima, ago. 4

Con el objetivo de cerrar la brecha de habilidades laborales en América Latina y el Caribe, el Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey lanzó la edición 2025 de TecPrize, una iniciativa internacional que premiará con hasta 30 mil dólares a soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) que impulsen el desarrollo de talento para el trabajo del futuro.

La convocatoria del premio TecPrize 2025, abierta hasta el 31 de agosto, está dirigida a startups, emprendedores, equipos de investigación e instituciones de América Latina, incluyendo el Perú, que propongan soluciones alineadas con las demandas del Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial. La edtech debe estar centrada en fomentar habilidades blandas y técnicas, así como en la adaptación a los retos de la automatización, digitalización y transición hacia economías verdes.

Lee también: TikTok permite que padres personalicen la experiencia de sus hijos menores en la app

“Con la finalidad de disminuir la brecha de habilidades para el trabajo del futuro, el TecPrize busca visibilizar, impulsar y potenciar soluciones innovadoras a los grandes desafíos que tenemos como sociedad dentro del ámbito educativo”, señaló Sara Segundo, directora de Transferencia y Emprendimiento del IFE. Los proyectos que postulen deben tener pilotos activos, tracción temprana y enfoque regional. Se priorizarán aquellas iniciativas con potencial de impacto probado. 

¿Qué premios ofrece TecPrize 2025? 

Los finalistas y ganadores del reto recibirán los siguientes premios: $30,000 USD (1° lugar), $20,000 USD (2° lugar) y $10,000 USD (3° lugar).

Además, los finalistas podrán participar en el IFE EdTech Summit 2026 en Monterrey, con todos los gastos cubiertos. Durante este este evento, los emprendedores deberán realizar una presentación en vivo en el escenario principal para presentar su idea.

Los postulantes podrán formar parte de un bootcamp de medición de impacto, mentorías y acceso a redes del ecosistema EdTech del Tec de Monterrey. Además, se realizará un programa de acompañamiento estratégico de tres meses para los finalistas.


Los ganadores serán admitidos en el programa de aceleración EdTech de la University of Southern California (USC), para uno de los proyectos ganadores.

Desde su creación, TecPrize ha impulsado más de 50 soluciones educativas en la región, incluyendo proyectos con impacto en más de 2.5 millones de personas y levantamiento de capital superior a 3 millones de dólares. 


¿Cómo postular a TecPrize 2025 desde el Perú?

Los interesados deben registrarse antes del domingo 31 de agosto. El proceso de postulación incluye: completar el formulario disponible en la web oficial del programa, presentar una descripción detallada del proyecto, su enfoque de IA y evidencia de impacto o pilotos en marcha; además de adjuntar documentación complementaria (pitch deck, métricas, video opcional, entre otros). 

Lee también: AI Mode de Google se actualiza con funciones educativas para estudiantes y docentes

Presencia peruana en ediciones anteriores

En los últimos años, startups peruanas han logrado destacar en los premios TecPrize. La edtech peruana Excuela  obtuvo el primer lugar del concurso anual TecPrize, que se realiza en marco del IFE Conference 2024, en México, mientras que el segundo puesto fue ocupado por la plataforma peruana Netzun. 

Gonzalo Yrigoyen, cofundador y COO de Excuela, explicó a la agencia Andina que la edtech -que ya cuenta con más de 15,000 usuarios- nació como respuesta a las dificultades que enfrentan las empresas cuando deben capacitar a su personal. 




"No somos competencia con las universidades, es por eso, que nuestros cursos están certificados", señaló Juan Carlos Solidoro, cofundador de la startup peruana Netzun."La gamificación es un punto de inflexión en Netzun en el 2023. Al comenzar a implementarlo, tuvimos 600,000 estudiantes registrado, lo mismo que tuvimos en los años previos desde que nació Netzun en el 2016", comentó.

Este resultado refleja el potencial innovador del ecosistema edtech en el Perú, especialmente en el desarrollo de herramientas con enfoque en IA y educación. 



Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) NDP/LEC/SPV

Publicado: 3/8/2025