La superinteligencia traerá cambios disruptivos, en realidad sigue una línea de continuidad con lo que la humanidad ha experimentado durante siglos: cada gran avance tecnológico libera a las personas de tareas básicas de subsistencia y abre espacio para actividades de mayor valor y significado.
Hace apenas dos siglos, la mayoría de la población era agricultora, dedicada únicamente a producir alimento para sobrevivir, comentó Zuckerberg. Con la revolución industrial y la transformación tecnológica, esa carga se redujo, permitiendo que los humanos invirtieran su tiempo en ciencia, salud, arte, cultura, relaciones y en una vida más plena.
Mark Zuckerberg dijo que Meta tiene la capacidad técnica, la infraestructura y la voluntad para poner esta tecnología al alcance de millones de personas, lo que sugiere una visión democratizadora de la IA: que no quede en manos de unos pocos, sino que sea accesible, útil y cercana.
"Creemos que los beneficios de la superinteligencia deben compartirse con el mundo lo más ampliamente posible. Dicho esto, la superinteligencia planteará nuevas preocupaciones en materia de seguridad. Tendremos que ser rigurosos para mitigar estos riesgos y cuidadosos con lo que decidamos compartir como open source. Aun así, creemos que construir una sociedad libre requiere que busquemos empoderar a las personas tanto como sea posible". agregó.
Los cambios que trajo la Covid-19
La transformación digital se aceleró notablemente en la Covid-19 y, según el
Banco Mundial, en los lugares donde la digitalización despega, se impulsa el crecimiento económico, el empleo y la resiliencia. Entre 2000 y 2022, el sector de servicios de tecnología de la información creció casi el doble que la economía mundial, mientras que el empleo en servicios digitales aumentó un 7% anual, seis veces más que el empleo total.
Durante la pandemia, las empresas con soluciones digitales perdieron solo la mitad de las ventas frente a las que no estaban digitalizadas, lo que refuerza la visión del CEO: apostar por la adopción inteligencia artificial no solo es una opción estratégica, sino el camino para generar crecimiento, estabilidad y nuevas oportunidades para millones de personas.