Friaje: Cuna Más entrega 113,000 kits de abrigo y mejora condición térmica de locales

Medida se aplica en 19 departamentos, señala directora de programa

Kits de abrigo. Foto: ANDINA/Difusión

Kits de abrigo. Foto: ANDINA/Difusión

13:17 | Lima, jul. 14.

Más de 110.000 kits de abrigo, para prevenir en niños y familias vulnerables los efectos del friaje en zonas alejadas distribuirá el programa Cuna Más en diversos puntos del país.

“En la actualidad estamos distribuyendo 113,000 kits de abrigo”, precisó la directora del mencionado programa, Vanessa Toribio Vargas, en entrevista concedida a ‘Andina al Día’, espacio informativo de Andina Canal Online.


Refirió que estos implementos vienen siendo entregados para que los usen los niños, las madres cuidadoras, las madres guías y los integrantes de los comités de gestión.

Indicó que, en el caso de los menores, el kit incluye dos juegos de polos, poleras y pantalón. Para los adultos, se incluye una casaca térmica, detalló Toribio.


La entrega viene desarrollándose en 19 departamentos, entre ellos Puno, Pasco, Junín, San Martín, Ucayali, Huancavelica, Amazonas, Cajamarca y Moquegua.

Refirió que se ha invertido aproximadamente ocho millones de soles para alcanzar ese objetivo.


Condiciones térmicas
“También estamos mejorando las condiciones de los locales en los cuales se brinda la atención para que tengan condiciones térmicas que les permita a los beneficiarios estar tranquilos frente a la situación de frío que se vive en este momento”, añadió la funcionaria.

Para esto último se ha invertido aproximadamente un millón de soles, distribuidos en mejoras aplicadas a 109 locales. 


“Estamos concluyendo con ese acondicionamiento para que puedan tener pisos más calientes, asegurar las ventanas, y otras condiciones que se requieren para poder aclimatarnos a esta temporada”, manifestó.


Indicó que, para la elaboración de los kits de abrigo, se hace desde Cuna Mas una transferencia a los comités para que estos hagan la compra de los materiales correspondientes.

“Eso tiene muchísimos beneficios. Por un lado, es el propio vecino quien se encarga de ello. Por otro lado, eso nos permite dinamizar la economía local, ya que las compras se les hacen a proveedores que son de la propia comunidad”, manifestó. Asimismo, este procedimiento acorta los tiempos de entrega, añadió.

(FIN) FGM/MAO
JRA

Más en Andina:



Publicado: 14/7/2025