Mindef dispone cierre de puertos por alerta de tsunami y supervisa medidas preventivas

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

13:43 | Lima, jul. 30.

El Gobierno dispuso el cierre total de puertos en varias zonas del litoral tras la alerta de tsunami emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación, con el objetivo de resguardar la vida humana y prevenir riesgos ambientales informó el Ministerio de Defensa (Mindef).

El cierre total de puertos a nivel V se efectuó desde las 08:30 horas de hoy, martes 30 de julio, en las bahías del Callao, Ancón, Conchán, Chorrillos, Pucusana y zonas aledañas, precisó el Mindef.

La medida fue adoptada en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú y restringe toda actividad portuaria y marítima, incluidas la pesca, el buceo, las actividades recreativas y cualquier operación dentro y fuera de caletas y terminales.

Asimismo, la Resolución de Capitanía 145 exhorta a los tripulantes de embarcaciones a tomar acciones preventivas, como desplazarse mar adentro, y a la ciudadanía a no acudir a las playas o zonas costeras hasta que se levante la alerta.

Por su parte, las autoridades locales y regionales deben mantenerse vigilantes, activar sus protocolos de emergencia y seguir los comunicados oficiales.

Hasta las 11:30 horas de hoy se han cerrado 126 puertos en todo el litoral peruano.

Supervisión desde Hidrografía y Navegación

En el marco de esta emergencia, la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, visitaron la sede de la Dirección de Hidrografía y Navegación en La Punta (Callao), para supervisar las acciones del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis.

La visita se realizó tras el Aviso de Capitanía 138-2025, que actualizó la información sobre el sismo ocurrido en Kamchatka (Rusia), cuya magnitud se elevó a 8.8 Mw, manteniéndose así la alerta de tsunami en el litoral peruano, con posible arribo de olas este mismo martes 30.

Coordinación interinstitucional permanente

Durante la jornada también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; el ministro del Interior, Carlos Malaver; el comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari, y autoridades del Callao.

En el encuentro recibieron información actualizada desde las diferentes direcciones de capitanía del país, sobre el comportamiento del mar en sus respectivas zonas.

Por último, el sector Defensa, a través de la Marina de Guerra y el COEN del Indeci, con apoyo de diversas entidades, mantiene un monitoreo constante de la situación y continuará informando de forma oficial y oportuna.



(FIN) NDP/ ETA/ CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 30/7/2025