Fiestas Patrias: 5 consejos para planificar un viaje a precios módicos

Un viaje de 2 o 3 días a destinos como Antioquía o Churín, todo incluido, puede costar entre S/ 240 y S/ 360

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:30 | Lima, jul. 26.

Las Fiestas Patrias son una oportunidad perfecta para desconectarse sin alejarse demasiado ni comprometer el presupuesto, disfrutando de los parajes que brindan las tierras peruanas.

Para ello, el Perú ofrece opciones accesibles, como Paracas, Lunahuaná, Antioquía y Churín, que permiten disfrutar de cultura viva desde aproximadamente 240 soles por persona por 2 o 3 días. Además de ser accesibles, estos destinos impulsan el turismo interno y benefician directamente a comunidades regionales. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia distinta sin necesidad de hacer grandes gastos. 




“Viajar no tiene que ser costoso para ser enriquecedor. Existen destinos cerca de Lima que combinan naturaleza, cultura, aventura y buena comida sin tener que realizar un sacrificio económico. Paracas, por ejemplo, permite avistar fauna marina o recorrer su reserva natural por menos de 100 soles; mientras que Antioquía ofrece arte popular, caminatas y menú casero desde 10, todo en un entorno andino lleno de paz”, comenta Zizi Revilla Montoya, coordinadora de la carrera de Turismo y Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Para quienes desean organizar un viaje económico sin descuidar la comodidad ni la seguridad, Revilla brinda las siguientes recomendaciones:

1. Planificar con anticipación ayuda a reducir costos significativamente: reservar transporte y hospedaje al menos dos semanas antes de la fecha permite acceder a mejores tarifas. Además, evitar viajar el 27 al mediodía o el 28 por la mañana puede disminuir el tiempo en ruta y los precios de los pasajes. En comparación a ello, lo recomendable es transportarse el 26 por la noche o el 29, para abaratar costos y tener un trayecto menos transitado.

2. Viajar en grupo es una de las estrategias más efectivas para ahorrar: compartir movilidad y hospedaje reduce costos por persona y facilita negociar tarifas en tours o restaurantes. Muchos hoteles ofrecen descuentos para grupos pequeños, como parejas, familias o amigos. Para esto, también es muy importante determinar cómo será la división de los gastos durante el viaje al compartir servicios.

3. Aprovechar el transporte público es clave para mantener el presupuesto bajo: en muchas rutas, los buses o colectivos son más económicos que los tours privados y permiten acceder fácilmente a destinos turísticos sin necesidad de taxis adicionales. Es importante preguntar por rutas frecuentes o usar apps con precios fijos, lo cual también sirve para la seguridad de los viajeros. 

4. Elegir hospedajes sencillos, pero sin perder comodidad: casas rurales, hostales familiares o alojamientos con cocina compartida son opciones ideales. Muchos ofrecen desayuno incluido y tarifas entre 30 y 50 soles por noche, sin sacrificar la calidad del servicio. Últimamente, los “hostels”, que son hospedajes con habitaciones compartidas y áreas comunes, han tomado gran popularidad por su oferta económica y de intercambio cultural.

5. Consumir productos locales y evitar establecimientos turísticos “sobrevalorados”: comer en mercados o en menús caseros pueden brindar una experiencia más cercana a la gastronomía local y accesible, con gastos entre 10 y 20 soles. Asimismo, para ahorrar se recomienda evitar restaurantes con precios elevados, los cuales se suelen ubicar en las zonas más concurridas y están destinados para turistas extranjeros. 

“Un viaje low cost bien planificado no solo es posible, sino que puede ser una experiencia mucho más auténtica. Elegir destinos menos masivos y consumir productos locales no solo permite ahorrar, sino también apoyar a comunidades organizadas que viven del turismo. Además, viajar con respeto por la cultura y el entorno asegura que estos lugares sigan siendo disfrutables para todos”, concluye Revilla.


Más en Andina:



(FIN) NDP/GDS

Publicado: 26/7/2025