Festival de Cine de Lima: película peruana Runa Simi ganó el premio del público

Cortesía

Cortesía

07:22 | Lima, ago. 18.

La 29 edición del Festival de Cine de Lima PUCP culminó con la película peruana "Runa Simi" como ganadora del premio del público a la Mejor película del festival.


La cinta sigue el inspirador viaje de Fernando Valencia, un artista de doblaje y activista cusqueño, quien junto a su hijo Dylan se embarca en la aventura de realizar el doblaje íntegro del clásico animado El Rey León al quechua. 

Con recursos limitados y desde un estudio casero, su proyecto se convierte en un profundo acto de afirmación cultural que busca dar un espacio en la pantalla grande a una lengua hablada por más de cuatro millones de personas en Perú.

Sobre su participación en el festival, su director señaló que “después de casi 9 años de remar para hacer esta película nos emociona mucho poder presentarla en casa con el equipo completo presente".

"Es una primera oportunidad para que el público peruano  y nos entusiasma saber que muy pronto podremos compartirla también con audiencias fuera de Lima” comenta Zegarra.

Merecido homenaje


El festival de Lima concluyó con una ceremonia de homenaje a la actriz peruana Haydée Cáceres por su extensa trayectoria en el teatro, televisión y cine, y entregó los premios de la crítica y el jurado en sus distintas categorías.

La cinta "Bajo las banderas, el sol" del director Juanjo Pereira recibió el premio al Mejor Documental de la Competencia Internacional, con una mención honrosa para "Runa Simi" del peruano Augusto Zegarra.

Lee también: ["Tony Succar celebrará sus 15 años de carrera en el Estadio Nacional"]

A su vez, "Los inocentes" dirigida por Germán Tejada fue elegida como la Mejor Película de la Competencia Peruana.

 


El premio del jurado a la mejor dirección fue para Johanné Gómez de República Dominicana por la cinta "Sugar Island".

El mejor guión fue otorgado a Tomás Alzamora Muñoz y Javier Salinas por la película chilena "Denominación de origen".

La mejor ópera prima del festival fue la película chilena "La misteriosa mirada del flamenco" de Diego Céspedes, que se hizo acreedora a un premio de 2.500 dólares otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Lee también: ["Karina Rivera: "Seguimos manteniendo nuestra esencia""]

Los mejores intérpretes del festival de Lima fueron Jenny Navarrete de la cinta panameña "Querido Trópico" y Ubeimar Ríos de la obra colombiana "Un poeta".

A su vez, la mejor película con temática LGTBIQ+ fue la colombiana brasileña "Alma del desierto" dirigida por Mónica Taboada-Tapia.

Lee también: ["Eva Ayllón: "Me siento orgullosa de ser peruana""]

Los premios del jurado al Mejor Cortometraje fueron otorgados a "Noqaq Sonqoyqa Qanchis" de Yanïnti Del Castillo y Maëlys Del Castillo, mientras que la Mejor Ópera Prima fue "Mamá Qocha" de la directora Elizabeth Borda.

El Festival de Cine de Lima se desarrolló del 7 al 16 de agosto, días en los que proyectó más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, además de celebrar más de 70 Encuentros con Cineastas. 


Más en Andina


(FIN) EFE/CFS 

Publicado: 18/8/2025