Congreso: Comisión de Trabajo impulsó 11 leyes a favor de los derechos laborales

AFP

AFP

11:02 | Lima, jul. 21.

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República impulsó 11 leyes durante el Periodo Anual de Sesiones 2024 – 2025 con el fin de fortalecer los derechos laborales, mejorar la seguridad social, fomentar el empleo formal y garantizar condiciones dignas de trabajo para la ciudadanía.

Este grupo de trabajo, presidido por la congresista Elva Julón Irigoin, debatió y aprobó 70 dictámenes que agrupan más de 170 proyectos de ley

De ellos, 11 fueron publicados como leyes en el diario oficial El Peruano, convirtiéndose en nuevas normas vigentes para beneficio de los trabajadores peruanos.

Leyes

-Ley 32123: Moderniza el Sistema Previsional Peruano.
-Ley 32136: Permite a EsSalud reorganizar plazas vacantes y beneficiar a trabajadores que participaron en promociones internas.
-Ley 32155: Mejora el acceso a la justicia laboral, agilizando los procesos y eliminando obstáculos que generan demoras excesivas.
-Ley 32179: Asegura que el personal suplente en el sistema de salud pueda ser contratado de forma permanente.
-Ley 32199: Modifica reglas laborales del sector público, como el uso de licencias sin goce de haber y el cálculo de la compensación por tiempo de servicios.
-Ley 32208: Establece un marco laboral para los profesionales estadísticos.
-Ley 32210: Amplía y precisa los derechos laborales de los cirujanos dentistas.
-Ley 32223: Regula la posibilidad de que trabajadores bajo contrato CAS puedan acceder a puestos de dirección y encargaturas.
-Ley 32322: Permite el retiro total de la CTS en casos de enfermedad terminal, diagnóstico de cáncer o crisis económica.
-Ley 32353: Crea un marco normativo para formalizar, desarrollar y fortalecer la competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPE).
-Ley 32409: Refuerza los derechos laborales de los artistas intérpretes y ejecutantes.

Dictámenes 

-PL 06779/2023-CR: Propone ampliar las prohibiciones para contratar familiares en el Estado, fortaleciendo la lucha contra el nepotismo.
-PL 4797/2022-CR: Busca reforzar las medidas de prevención para personas con diabetes, mediante cambios en la ley vigente.
-PL 7622/2023-CR: Declara de interés nacional la creación de unidades de cuidados críticos para pacientes quemados en hospitales de EsSalud en Trujillo, Arequipa, Huancayo y Tacna.
-PL 3045/2022-CR: Precisa el proceso de devolución de aportes al fondo de cesación para personal civil del Ministerio de Defensa e Interior.

Sesiones y actividades descentralizadas

Durante el periodo legislativo, la Comisión desarrolló 22 sesiones ordinarias y 6 extraordinarias y descentralizadas en regiones como Cajamarca, Lambayeque y Arequipa.

Asimismo, se realizaron 4 audiencias públicas. Entre ellas destacó el Foro Internacional “Seguridad y Salud en el Trabajo”, que contó con la participación de representantes de la OIT, Sunafil, Mintra, EsSalud y diversos gremios laborales.

Una de las sesiones más relevantes fue el foro realizado el 23 de enero de 2025 en el Congreso, donde se abordaron temas de salud y seguridad laboral junto a ponentes internacionales y autoridades de instituciones claves como el Ministerio de Trabajo, Superintendencia de Salud y la Federación Médica Peruana.

(FIN) NDP/ ETA/JCR

Más en Andina:


Publicado: 21/7/2025