El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha implementado el Censo en Línea como alternativa al censo presencial, con el fin de garantizar que ninguna vivienda quede sin ser registrada. Pero, ¿quiénes pueden hacerlo y cómo se realiza este procedimiento? En esta nota te lo contamos.
Se trata de una herramienta digital que permite a un informante calificado de cada hogar ingresar sus datos censales desde una computadora, laptop, tablet o celular con acceso a internet.
Esta modalidad aplica solo cuando la vivienda está ocupada, pero sus residentes no fueron encontrados tras varias visitas, los habitantes rechazan ser censados presencialmente y algún residente solicita voluntariamente censarse por internet.
En estos casos, el/la censista dejará en la puerta una Nota de Visita con el Código Único de Vivienda (CUV), que es indispensable para acceder a la plataforma web.
¿Cómo se realiza el Censo en Línea y quién puede llenarlo?
Para realizar el censo de forma virtual, se debe ingresar primero a la página oficial del Censo en Línea (
https://censos2025.inei.gob.pe) desde cualquier dispositivo con internet. Posterior a ello, se ingresa el CUV proporcionado y, además, su número de DNI.
Después, complete el cuestionario digital sobre su vivienda, hogar y los residentes habituales.
Por último, finalice el proceso y conserve el comprobante de envío. Este trámite puede demorar alrededor de 35 minutos, según la cantidad de personas en el hogar. Es importante destacar, que solo puede llenar el formulario un informante calificado: es decir, una persona mayor de 18 años, residente habitual del hogar, que conozca los datos de todos los miembros de la vivienda.
¿Y si perdí el código o tuve problemas?
Si el CUV fue extraviado o no funciona, puede comunicarse con el Call Center del INEI o escribir a censos2025@inei.gob.pe detallando su caso, dirección y número de DNI. También es posible contactar al censista si aún se encuentra en su manzana.
Además, si inició el censo y no pudo terminarlo, podrá retomarlo más adelante. La información se guarda automáticamente y el contenido es estrictamente confidencial y se encuentra protegida por la Ley de Protección de Datos Personales. No obstante, se recomienda hacer el censo desde un dispositivo personal.