09:30 | Florida, jul. 27.
La misión SpaceX Crew-11 de la NASA lanzará una tripulación de cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional el 31 de julio próximo, que contribuirá con el estudio sobre los problemas de salud que podrían enfrentar los astronautas en misiones al espacio profundo durante la campaña Artemis y futuras expediciones tripuladas a Marte.
La nave espacial SpaceX Dragon transportará a los astronautas de la misión Crew-11, que incluye a Zena Cardman y Mike Fincke; a la astronauta de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) Kimiya Yui; y al cosmonauta de Roscosmos Oleg Platonov para la próxima misión científica, que incluye simulacros de aterrizajes lunares, tácticas para proteger la visión y otros estudios de fisiología humana.
El despegue está previsto para las 11:09 p. m. (hora peruana) del jueves 31 de julio desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, en Estados Unidos. El acoplamiento está previsto para las 2 a. m. del sábado 2 de agosto.
Simulaciones sobre la gravedad
Utilizando un controlador portátil y múltiples pantallas, los astronautas volarán a través de escenarios simulados creados para simular la región del Polo Sur lunar que las tripulaciones de Artemis planean visitar. Este experimento permite a los investigadores evaluar cómo las diferentes fuerzas gravitacionales pueden desorientar a los astronautas y afectar su capacidad para pilotar una nave espacial, como un módulo de aterrizaje lunar.
“Aunque muchas tareas de aterrizaje están automatizadas, los astronautas deben saber cómo supervisar los controles y cuándo tomar el control para garantizar un aterrizaje seguro”, afirmó Scott Wood, neurocientífico del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, quien coordina la investigación científica. “Nuestro estudio evalúa con precisión cómo los cambios en la gravedad afectan la percepción espacial y las habilidades de pilotaje, importantes para afrontar estos escenarios”.
Un grupo de control terrestre que complete las mismas tareas durante un período similar ayudará a los científicos a comprender mejor los efectos de la gravedad en el rendimiento humano. Los resultados del experimento podrían orientar el entrenamiento de pilotos necesario para las futuras tripulaciones de Artemis.
“Experimentar la ingravidez durante meses y luego sentir mayores niveles de gravedad en un planeta como Marte, por ejemplo, puede aumentar el riesgo de desorientación”, dijo Wood. “Nuestro objetivo es ayudar a los astronautas a adaptarse a cualquier cambio gravitacional, ya sea en la Luna, en un nuevo planeta o al aterrizar de nuevo en la Tierra”.
Cambios en la salud de los astronautas
Otros estudios durante la misión explorarán posibles formas de tratar o prevenir un grupo de cambios en los ojos y el cerebro que pueden ocurrir durante los viajes espaciales de larga duración, llamados síndrome neuroocular asociado a los vuelos espaciales (SANS).
Algunos investigadores sospechan que la redistribución de fluidos corporales en ingravidez constante puede aumentar la presión en la cabeza y contribuir al síndrome de Sangrado de la Cabeza (SSEN). Un estudio investigará la presión de fluidos en el cerebro, mientras que otro examinará cómo el cuerpo procesa las vitaminas B y si los suplementos pueden afectar la respuesta de los astronautas a los cambios en los fluidos corporales. Los miembros de la tripulación participantes comprobarán si un suplemento diario de vitamina B puede eliminar o aliviar los síntomas del SSEN. Algunos miembros de la tripulación también usarán manguitos en los muslos para evitar que los fluidos corporales se desplacen hacia la cabeza.

Los miembros de la tripulación también completarán otro conjunto de experimentos, denominado CIPHER (Complemento de Protocolos Integrados para la Investigación de Exploración Humana), que mide cómo cambian múltiples sistemas del cuerpo humano en el espacio. El estudio incluye evaluaciones de la vista, resonancias magnéticas y otros exámenes médicos para proporcionar una visión completa de la respuesta del cuerpo a los vuelos espaciales de larga duración.
Más en Andina: (FIN) NDP/SPV
JRA
Publicado: 27/7/2025