Callao inaugura su primer museo civil para fortalecer la identidad y orgullo chalaco

Reúne 16 salas temáticas que recorren más de cinco siglos de historia, tradiciones y personajes del Primer Puerto

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:00 | Lima, ago. 19.

La Municipalidad Provincial del Callao inauguró el Museo de Historia y Arte del Callao, el primer museo civil en la historia del Primer Puerto, con el objetivo de fortalecer la identidad chalaca, despertar el orgullo ciudadano y rendir homenaje a más de 500 años de historia, tradiciones y personajes que han marcado la esencia de esta tierra, informó la comuna edilicia.

El museo cuenta con 16 salas temáticas que abordan, entre otros temas, El Callao y su Historia, El Combate del 2 de mayo de 1866, La Inmigración y el Desarrollo, Óscar Avilés y el Criollismo Chalaco y El Callao Deportivo. 


Cada sala integra piezas patrimoniales, fotografías, documentos, material audiovisual y recursos interactivos que ofrecen a visitantes una experiencia dinámica y accesible.


“Este es un espacio para que los chalacos conozcan su historia y para que el Perú y el mundo reconozcan el aporte del Callao. Es la primera vez que tenemos un museo propio y refleja el esfuerzo por preservar nuestra memoria colectiva”, señaló el alcalde provincial, Pedro Spadaro.


El burgomaestre destacó que el museo no solo rescata el pasado, sino que proyecta al Callao hacia el futuro. 

“Cada sala cuenta un capítulo esencial de nuestra historia, desde las culturas prehispánicas hasta nuestros héroes, artistas y deportistas contemporáneos. Queremos que este museo sea un punto de encuentro cultural para el Perú y el mundo”, puntualizó.


El recorrido incluye también un homenaje a episodios y personajes emblemáticos como la Guerra del Pacífico, la devoción chalaca, el aporte de la inmigración y la salsa en el Callao con homenaje a Celia Cruz, reafirmando así, al Callao como la capital de la salsa del Pacífico.


Ubicado en el jr. Manco Cápac 182, cerca de Plaza Cívica e Iglesia Matriz, el museo está diseñado para recibir delegaciones escolares, turistas nacionales y extranjeros, investigadores y vecinos interesados en redescubrir la grandeza del puerto. Su atención es de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., y la entrada es totalmente gratuita.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 19/8/2025