ONU advierte que escasez de combustible en Gaza alcanza niveles críticos

AFP

AFP

13:00 | Ginebra, jul. 12.

La escasez de combustible en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles críticos y amenaza con paralizar por completo las operaciones humanitarias en el enclave palestino, advirtieron este sábado siete agencias de Naciones Unidas, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En un comunicado conjunto, los organismos señalaron que “el combustible es la columna vertebral de la supervivencia en Gaza”, ya que permite el funcionamiento de hospitales, redes de agua y saneamiento, ambulancias y centros de distribución de alimentos.

“La situación actual podría agravar drásticamente el sufrimiento de una población que ya enfrenta condiciones extremas”, alertaron las agencias, tras 21 meses de conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja.

Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, Gaza ha enfrentado un asedio casi total que ha dejado a su población en una situación de emergencia sostenida. Las agencias de la ONU advierten que la inseguridad alimentaria es generalizada, los sistemas de salud están al borde del colapso y la falta de combustible podría obligar a detener por completo las operaciones de ayuda.

“Sin carburante, no hay servicios de salud, ni agua potable, ni capacidad para distribuir ayuda humanitaria”, subrayaron las entidades, que temen un inminente colapso humanitario. La situación expone a la población, especialmente a los más vulnerables, “a brotes de enfermedades mortales y al riesgo de morir por causas prevenibles”.

La advertencia llega pocos días después de que Naciones Unidas lograra ingresar combustible al enclave por primera vez en 130 días. Aunque fue considerado un “avance”, las agencias reconocen que la cantidad es insuficiente para mantener las operaciones básicas.

La ONU renovó su llamado a garantizar el acceso sostenido y seguro de suministros esenciales a la Franja, y urgió a las partes involucradas a facilitar la labor humanitaria en cumplimiento del derecho internacional.

Más en Andina:



(FIN) AFP/JAM

Publicado: 12/7/2025