MEF: Perú lidera en reservas internacionales e inflación baja en la región

Tuvo niveles bajos de deuda pública y déficit fiscal en el 2024. MEF lanza tabla de indicadores de economía peruana

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

10:30 | Lima, jul. 12.

El Perú registró uno de los niveles más bajos de deuda pública y déficit fiscal en la región en el 2024, y, además, actualmente lidera en reservas internacionales y tiene la inflación más baja, señaló hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en base a información extraída del nuevo Tablero de Indicadores Macroeconómicos.

Efectivamente, el MEF pone a disposición de la ciudadanía el Tablero de Indicadores Macroeconómicos (TIM), una herramienta digital interactiva que facilita el acceso a información clara y actualizada sobre la evolución de la economía peruana. 

El TIM reúne en un solo espacio los principales indicadores que reflejan la solidez macroeconómica y fiscal del país, como el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), la deuda pública, el déficit fiscal, las reservas internacionales, la inflación y el riesgo país, entre otros, según el MEF.

Este mes se ha incorporado una nueva página comparativa que permite contrastar el desempeño del Perú con economías referentes de América Latina, como Brasil, Colombia, México y Chile. Esta funcionalidad facilita comprender la posición relativa del país en materia de sostenibilidad fiscal, crecimiento económico y estabilidad de precios.




Posición en la región

"La información disponible muestra que, al cierre del 2024, el Perú registró uno de los niveles más bajos de deuda pública (32.1% del PBI) y déficit fiscal (3.5% del PBI) en la región, evidenciando una posición fiscal sólida frente a países como Brasil, Colombia y México, cuyos niveles de deuda superan el 50% del PBI y presentan déficits fiscales superiores al 5% del PBI", señaló el MEF.

Asimismo, en el 2024, el Perú alcanzó un crecimiento económico de 3.3%, uno de los más elevados entre sus pares regionales, solo por detrás de Brasil (3.4%). 

Además, al cierre de mayo del 2025, el Perú mantiene uno de los niveles más bajos de riesgo país (158 puntos básicos), reflejo de la confianza de los inversionistas en la estabilidad y el manejo responsable de las cuentas públicas.




En materia de indicadores monetarios, destaca la estabilidad de precios y la solidez externa. 

A mayo del 2025, el Perú lidera en reservas internacionales netas (27% del PBI) y registra la inflación más baja de la región (1.7% anual), lo que constituye un importante respaldo frente a choques externos y evidencia un manejo prudente de la política monetaria.

El Tablero de Indicadores Macroeconómicos está disponible de manera abierta y gratuita, y se actualiza periódicamente para reflejar el comportamiento más reciente de la economía nacional. Puedes consultarlo en el siguiente enlace


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Publicado: 12/7/2025