Estudio: vacunación de emergencia redujo muertes por epidemias en casi 60 %

Análisis respaldado por Gavi resalta beneficios sanitarios y económicos del despliegue de vacunas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:00 | Ginebra, jul. 12.

La vacunación de emergencia desplegada durante epidemias de enfermedades infecciosas evitó casi un 60 % de muertes y contagios en los últimos 25 años, de acuerdo con un estudio internacional respaldado por la alianza de vacunas Gavi.

El informe, publicado en la revista BMJ Global Health, cuantifica por primera vez el impacto global de las campañas de inmunización de emergencia en términos de salud pública y economía. La investigación, desarrollada junto con el Instituto Burnet de Australia, analizó 210 brotes epidémicos registrados entre 2000 y 2023 en 49 países de renta baja, con foco en cinco enfermedades infecciosas: cólera, ébola, sarampión, meningitis y fiebre amarilla.

“Este estudio demuestra claramente el poder de las vacunas como respuesta rentable ante el creciente riesgo de epidemias al que se enfrenta el mundo”, destacó Sania Nishtar, directora general de Gavi, mediante un comunicado.

En algunos casos, la reducción de muertes fue aún más significativa. Por ejemplo, la vacunación de emergencia logró disminuir en un 99 % la mortalidad por fiebre amarilla y en un 76 % por ébola, dos de las enfermedades más letales que han afectado a regiones de África y América Latina.

Además de su eficacia sanitaria, los programas de inmunización generaron beneficios económicos estimados en 27,000 millones de euros, gracias a la reducción de fallecimientos, discapacidades y riesgos de propagación. Sin embargo, el estudio advierte que esta cifra podría ser conservadora, ya que no incluye los costos evitados por la respuesta sanitaria, ni las pérdidas sociales y económicas causadas por brotes a gran escala.

La publicación del informe coincide con una alerta reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió sobre el aumento global de enfermedades prevenibles por vacunas debido a la desinformación, la fatiga social tras la pandemia de COVID-19 y la reducción de fondos destinados a campañas de inmunización.

Gavi, una alianza público-privada que impulsa la vacunación infantil en los países más empobrecidos, reiteró que fortalecer las estrategias de respuesta ante epidemias es crucial para la seguridad sanitaria global.

Más en Andina:



(FIN) AFP/JAM

Publicado: 12/7/2025