Minsa presentó plan “Salud mental en tu cole” 2025-2026

Junto al Minedu y acompañamiento de la PCM y Unicef busca disminuir riesgo de problemas de salud mental en colegios

Foto: Andina/Archivo.

Foto: Andina/Archivo.

18:41 | Lima, ago. 14.

El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu), presentó el Plan Nacional de Salud Mental en Instituciones Educativas “Salud mental en tu cole” 2025-2026, un esfuerzo intersectorial que representa el firme compromiso para impulsar el bienestar mental de la niñez y adolescencia, sentando las bases para un futuro más saludable.


Este documento, que ya se implementa en 350 instituciones educativas a nivel nacional, tiene como objetivo trabajar en la identificación y disminución del riesgo de problemas de salud mental en estudiantes de educación básica regular.

Asimismo, poner en práctica acciones orientadas a mejorar el desarrollo de habilidades socio emocionales en los estudiantes, padres de familia y personas cuidadoras, así como incrementar el nivel de conocimiento sobre el bienestar socioemocional y su cuidado entre los integrantes de la comunidad educativa. 


La salud mental de las niñas, niños y adolescentes en Perú representa una creciente preocupación para la salud pública. La carga de enfermedad por trastornos mentales y del comportamiento es significativa y tiene un incremento constante a lo largo de los años. 


Además, 3 de cada 10 en este grupo poblacional está en riesgo de presentar problemas de comportamiento, emocionales o atencionales, lo que se traduce en una estimación de 3 167 662 niñas, niños y adolescentes en riesgo a nivel nacional.

En respuesta a esta situación, y cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 16 de la Ley n.° 31627, Ley de Salud Mental, el Minsa y el Minedu elaboraron este plan que permite que las instituciones educativas articulen con los establecimientos de salud del primer nivel de atención para atender las necesidades de salud en estudiantes detectados con riesgo o problemas de salud mental.

Para la elaboración del plan se contó con el acompañamiento de la Presidencia de Consejo de Ministerios (PCM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).


Durante el acto de presentación, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, sostuvo que la salud mental en el país es transversal a todas las especialidades, lo que hace que sea un componente importante en el sector. 

“Con este nuevo modelo de gestión que impulsa la actual administración, hagamos que nuestro país sea física, psíquica y mentalmente saludable”, dijo.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 14/8/2025