El Gobierno está presente en la región Cajamarca con más de 680 millones de soles en inversión, a través de los programas sociales, informó hoy la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, al inaugurar la I Expo Feria Macrorregional de Emprendimientos Rurales Inclusivos.
“Traigo el saludo afectuoso y el firme compromiso de la presidenta Dina Boluarte, cuyo gobierno se hace presente en Cajamarca con más de 680 millones de soles de inversión social este año. Este impulso no solo fortalece nuestros programas sociales, sino también apuesta por el enfoque productivo que promueve Foncodes, generando autonomía y calidad de vida en nuestras comunidades”, afirmó.
La feria, organizada por el programa Foncodes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en la plazuela Amalia Puga de Lozada, reunió a más de 100 emprendedores de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Piura, Tumbes y Amazonas.

Ofrecieron productos con valor agregado que nacen del esfuerzo, la innovación y la identidad local como quesos, yogures, miel de abeja, néctares, panadería artesanal, carnes empacadas, artesanías y platos típicos.
Además, Foncodes invierte este año 14 millones de soles en proyectos productivos de Haku Wiñay en Cajamarca y, desde que se inició el Gobierno, más de 53 millones de soles, en beneficio de más de 8,000 hogares.
Durante la feria, que se desarrolla hoy y mañana, también informó que se trabaja para incorporar productos locales de la agricultura familiar en el nuevo Programa de Alimentación Escolar, reforzar ollas comunes, comedores populares y el Programa del Vaso de Leche; se logrará, dijo, con la creación del Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando juntos para construir un Perú más próspero, solidario e inclusivo”, afirmó la ministra.
Encuentros de impacto
Como parte de su jornada de trabajo, la ministra visitó el Banco de Alimentos de Cajamarca, que contribuye a la seguridad alimentaria en centros poblados de la región.
Urteaga reafirmó el compromiso del Midis de seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas, en línea con las acciones que ya se desarrollan con ollas comunes, comedores populares, albergues y el trabajo comunitario.
También conoció la inspiradora historia de Tatiana, una usuaria del programa Contigo, quien, pese a una discapacidad motriz, ha desarrollado un emprendimiento de tejidos para bebés. La ministra la alentó a seguir creciendo y resaltó el valor del esfuerzo y la resiliencia como motores del desarrollo personal y comunitario.