A través de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI), el Ministerio de Salud (Minsa) ha gestionado recientemente diversas donaciones internacionales destinadas a mejorar la atención sanitaria, fortalecer las capacidades técnicas del sector y capacitar a los profesionales de la salud en el Perú.
El Gobierno de la República Federativa de Brasil entregó al Minsa 1335 unidades de suero fisiológico al 0,9 %, en presentaciones de 500 ml, valorizadas en US$ 3 301.98. Este suministro se encuentra en los almacenes del ministerio listo para su distribución a los establecimientos de salud a nivel nacional.
Por su parte, la organización Project Orbis International INC, de Estados Unidos, donó un moderno simulador quirúrgico Fidelis VR, valorizado en US$ 49 000.00, para el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”.
Este equipo permitirá capacitar a médicos residentes y especialistas en oftalmología, optimizando los programas de entrenamiento para la restauración de la visión.
Desde Argentina, la empresa BEQUEM S.A. aportó 14 400 unidades de suero fisiológico al 0,9 %, de 1000 ml cada una, valorizadas en US$ 18,750.00. Actualmente, el lote se encuentra en proceso de desaduanaje para su posterior traslado a los almacenes del Minsa y distribución en los centros de salud del país.
Asimismo, la ONG Lead Exposure Elimination Project (LEEP) realizó una donación valorizada en US$ 3 926.00, consistente en un molino de bolas de alta energía para el análisis de plomo en pinturas.
Este equipo será destinado a la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), en el marco del Memorándum de Entendimiento “Estudio y colaboración en la implementación de normas sobre el plomo en la pintura en Perú”, firmado el 16 de julio de 2025. La iniciativa contribuirá al cumplimiento de la Ley n.° 31182 y el Decreto Supremo n.° 007-2025-SA.
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de seguir impulsando la cooperación internacional como un pilar fundamental para optimizar recursos, ampliar las capacidades del sistema sanitario y garantizar una atención de calidad a toda la ciudadanía.
Más en Andina:
Publicado: 19/8/2025