Jorge Cuba fue viceministro de Comunicaciones en el segundo gobierno de Alan García (periodo 2006-2011) y sentenciado a 21 años y ocho meses de prisión por el Poder Judicial por haber evaluado favorablemente los requisitos presentados a través del comité especial, en la adjudicación de los tramos 1 y 2, de la Línea 1 del Metro de Lima.
¿Cuáles fueron los cargos imputados?
Jorge Cuba es acusado de las siguientes acciones:
• Recepción de sobornos: la Fiscalía sostiene que Cuba recibió un total de US$2 millones de Odebrecht, a cambio de su apoyo en la adjudicación de los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima. Los pagos se habrían realizado a través de una empresa offshore fuera del país.
• Adjudicación ilegal de obras: Cuba habría favorecido a Odebrecht en la adjudicación de las obras públicas de manera irregular, violando las leyes y procedimientos establecidos en Perú.
• Lavado de activos: los sobornos recibidos fueron transferidos y ocultados en cuentas bancarias fuera del país, lo cual constituyó un delito de lavado de activos.
¿Por qué Jorge Cuba no estuvo presente en la lectura de sentencia?
Jorge Cuba abandonó el país antes de la lectura de su sentencia por el caso Odebrecht. El fiscal José Domingo Pérez reveló que, según el registro de Migraciones, Cuba dejó Perú el 20 de julio, cruzando la frontera terrestre hacia Ecuador.
¿Quiénes fueron los otros sentenciados por el caso?
Mariella Huerta Minaya y Edwin Luyo Barrientos recibieron la misma pena, 21 años y 8 meses de prisión; Santiago Chau Novoa recibió 18 años; Miguel Navarro Portugal fue sentenciado a 16 años, y Víctor Núñez Cuba recibió 13 años.
El juez absolvió a la exvoleibolista Jessica Tejada Guzmán, para quien la Fiscalía había solicitado una pena de 25 años de prisión por el delito de lavado de activos.
(FIN) CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 25/7/2025