"Alemania se convierte en el principal país cooperante para el desarrollo de Perú"

Afirma embajadora alemana en el país

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

11:11 | Lima, jul. 25.

La embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch, destacó que su país se ha consolidado como el principal cooperante en el desarrollo de Perú, con una cooperación activa desde hace más de seis décadas.

“La cooperación de Alemania, que lleva 62 años en el país, es la más importante, con unos 1.5 mil millones de euros de activos ahora y cada año damos más o menos entre 300 millones y 500 millones de euros en cooperación nueva”, señaló.


Este compromiso incluye no solo asistencia financiera, sino también un fuerte enfoque en la formación política, la democracia y el fortalecimiento institucional. Parte de ese aporte se canaliza a través de fundaciones políticas como la Friedrich Naumann, Konrad-Adenauer, Friedrich Ebert y Hans Seidel, que trabajan con partidos y jóvenes en Perú. 

Participación en Perumin

Alemania también ha asumido un papel importante en el ámbito minero y tecnológico. Este año será el país invitado de honor en la Perumin 37 Convención Minera, que se celebrará del 22 al 26 de setiembre del 2025 en el centro de convenciones Cerro Juli, Arequipa

Aunque no opera minas en Perú, Alemania aportará maquinaria, tecnología e innovación. “Vamos a llevar ideas interesantes. El lema de Perumin será 'Innovación contra tradición'”, anunció la embajadora.

Importancia del puerto del Callao

En materia de inversión estratégica, Alemania mantiene una presencia destacada en grandes proyectos de infraestructura como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según Bloch, esta obra ha representado una inversión de 1.600 millones de euros, superando incluso a la de Chancay en su primera etapa. 

“Chancay todavía solo tiene su primera etapa, y la inversión es menor a la del aeropuerto”, afirmó.

En ese contexto, Alemania y otros países de la Unión Europea tienen una mirada especial hacia el Callao. “Para nosotros, el Callao es el puerto principal y ahí tenemos unas ideas muy interesantes para desarrollar esta área del Callao: aeropuerto Callao, puerto del Callao..., como Europa, como un hub, explicó. 

Becas para estudiantes peruanos

Por último, aunque de manera secundaria, Bloch también se refirió a las oportunidades educativas para los peruanos en Alemania. Explicó que hay cerca de 2,000 estudiantes peruanos cursando estudios en universidades alemanas, de los cuales entre un 20 % y 25 % ha accedido a becas

Las carreras más solicitadas están vinculadas a la ingeniería, pero también hay estudiantes de medicina, filosofía y otras disciplinas. Para acceder a estas oportunidades, aprender el idioma es fundamental y el Instituto Goethe en Perú brinda ese soporte lingüístico.

De esta manera, Alemania reafirma su compromiso con Perú como un socio prioritario en América Latina.

(FIN) ETA/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 25/7/2025