En articulación con el sector privado, el sector Educación capacitará a 250,000 docentes, directivos y alumnos de tercero a quinto de secundaria en habilidades tecnológicas, Inteligencia Artificial (IA), socioemocionales, liderazgo pedagógico, empleabilidad y emprendimiento.
Así lo informó la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el mensaje a la Nación que pronunció en el Congreso de la República con motivo del 204 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional.
La mandataria manifestó también que, a la fecha, se ha capacitado a más de 45,000 docentes en herramientas digitales e inteligencia artificial y se ha certificado a un total de 300,000 docentes en un trabajo conjunto con las universidades públicas.
Carrera Pública Magisterial
En otro momento, indicó que, en los últimos dos años, más de 97,000 docentes han sido nombrados en la carrera pública magisterial, lo que significa una significativa mejora en la educación peruana.
“Cuando asumimos el Gobierno, sólo el 51 % de los docentes eran nombrados. En los últimos dos años, más de 97 mil docentes han sido nombrados en la carrera pública magisterial, gracias a la oferta de un mayor número de plazas docentes”, precisó.
De igual forma, agregó que, en el ámbito rural, 2,360 escuelas pasaron de contar con un solo docente a más de dos docentes, lo que implicó una inversión de 80 millones de soles para un mejor servicio educativo.
Moderna Infraestructura
Respecto a infraestructura educativa, dijo que su Gobierno ha entregado hasta la fecha 153 nuevas instituciones educativas en todo el país, beneficiando a más de 114,000 estudiantes, como parte de un shock de inversión que supera los 11,400 millones de soles.
Entre estas obras, acotó, destacan 41 Escuelas Bicentenario construidas en el marco del primer proyecto especial de inversión pública del sector, ejecutado mediante un acuerdo gobierno a gobierno con el Reino Unido. Estas modernas infraestructuras, ubicadas en regiones como Callao, Junín, Ucayali y Lima Metropolitana, acogen actualmente a más de 62,000 escolares.
Asimismo, Boluarte anunció que en diciembre se entregarán 34 escuelas adicionales para completar las 75 previstas en el primer paquete del proyecto. Además, se ha iniciado la construcción de 17 nuevas escuelas que beneficiarán a estudiantes de otras nueve regiones.
“Estas instituciones se suman a las 77 ejecutadas por el Pronied y 34 por la Autoridad Nacional de Infraestructura, consolidando el compromiso del gobierno por cerrar brechas y garantizar una infraestructura moderna que impulse el aprendizaje en todo el país”, subrayó.
Aprendizaje inclusivo
Por otra parte, la mandataria sostuvo que se impulsará educación intercultural bilingüe que atienda la diversidad del país.
“Hemos elaborado 410 títulos de materiales de comunicación y matemáticas para inicial, primaria y secundaria en 16 lenguas originarias, entre ellas seis variantes del quechua, beneficiando a 430 mil estudiantes de 17 mil colegios”, afirmó.
En el mismo sentido, destacó que durante la evaluación nacional de logros de aprendizaje 2024, el 32,8 % de estudiantes de cuarto de primaria comprendía lo que lee frente al 28,1 % del año 2023 y el 29,5 % resolvía problemas matemáticos con mayor seguridad frente al 22, 5% del año anterior.
Otros de los logros obtenidos en el sector educativo, apuntó, es la enseñanza del idioma inglés desde inicial en las 26 regiones y hasta tercer grado de primaria, beneficiando a más de 2 millones de escolares y preparando a una generación que podrá competir y prosperar sin barreras.
Más en Andina:
(FIN) ICI/RRC
Video: Gobierno capacitará a 250,000 docentes y escolares en IA y herramientas digitales
Publicado: 28/7/2025