Las observaciones que formuló la Contraloría General de la República a los trabajos que se realizan en el sistema de desagüe del puericultorio Pérez Araníbar, en Magdalena del Mar, “forman parte del proceso regular de supervisión que dicha entidad realiza y vienen siendo atendidas”.
Así lo manifestó la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) en un comunicado en relación al Informe de Hito de Control I N.° 008-2025-OCI/0479-SCC de la Contraloría General de la República.

Según dicho informe de control, los trabajos ejecutados por el contratista en las referidas instalaciones de la SBLM no se ajustan a las especificaciones del expediente técnico.
La Sociedad de Beneficencia de Lima, sin embargo, aclaró que la entidad “trabaja para asegurar que la infraestructura cumpla con los más altos estándares de calidad y durabilidad”.
Por ser de interés público, reproducimos a continuación el texto del comunicado a la opinión pública difundido por la SBLM.
COMUNICADO
En relación al Informe de Hito de Control I, N.° 008-2025-OCI/0479-SCC de la Contraloría General de la República, la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana informa lo siguiente:
1. A inicios del presente año, la SBLM realizó un diagnóstico integral del estado de las redes de agua y desagüe del Puericultorio Pérez Araníbar, que presentaban constantes atoros y reboses debido al colapso de una infraestructura con más de 90 años de antigüedad.
2. La actual administración tomó la decisión de afrontar este serio problema desarrollando un proyecto para el cambio y renovación integral del sistema de agua potable y alcantarillado del Centro de Atención Residencial para niños, niñas y adolescentes, iniciándose los trabajos el pasado mes de abril. Esta obra moderniza el sistema para garantizar calidad, seguridad y durabilidad, en beneficio de nuestros albergados.
3. La obra se ejecuta con los más altos estándares técnicos, empleando un procedimiento denominado cracking o trenchless, que minimiza excavaciones a zanja abierta y ruidos molestos, utilizando procesos constructivos y tuberías de especificaciones técnicas superiores y de mayor durabilidad a las planteadas inicialmente en el proyecto. Los trabajos se desarrollan sin afectar la tranquilidad y el cronograma de actividades de los albergados del Puericultorio, salvaguardando su seguridad y bienestar.
4. Las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República forman parte del proceso regular de supervisión que dicha entidad realiza y vienen siendo atendidas. La SBLM supervisa permanentemente la ejecución de la obra, estando programada la recepción de la misma a mediados del mes de septiembre próximo. Concluidos los trabajos, se procederá a la verificación técnica de todos los parámetros establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Nuestra entidad trabaja para asegurar que la infraestructura cumpla con los más altos estándares de calidad y durabilidad.
Con 191 años de servicio a la comunidad, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la protección y el bienestar de quienes más lo necesitan, garantizando la entrega de una obra segura, funcional y de larga vida útil.
Lima, 15 de agosto de 2025

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 19/8/2025