El Ministerio de Cultura del Perú inaugurará este viernes 18 una nueva edición de la exposición-venta de arte tradicional y artesanía Ruraq Maki, hecho a mano.
Esta actividad, la más importante en su tipo a nivel nacional, reunirá a colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todas las regiones del país en la sede central de esta cartera (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja).
Esta edición marca un hito al congregar al mayor número de colectivos de artesanos y artistas tradicionales provenientes de todas las regiones del país.
La iniciativa fue creada en el 2007 por el entonces Instituto Nacional de Cultura dirigido por la doctora Cecilia Bákula. Desde entonces ha crecido bajo la gestión del Ministerio de Cultura como un espacio importante para la revalorización del arte popular peruano.

Variedad
Los participantes de esta edición fueron seleccionados mediante una convocatoria pública y entre ellos se encuentran 48 colectivos reconocidos oficialmente por los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, así como 50 nuevos colectivos que participan por primera vez en este importante espacio de aprecio, valoración, circulación y consumo de la artesanía y el arte tradicional peruanos.
La vasta diversidad cultural y creativa del Perú se reflejará en Ruraq Maki, hecho a mano, cuyos expositores representan a 17 pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano, y cuyas piezas se vinculan con 35 manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad o registradas como Denominación de Origen.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
Publicado: 18/7/2025