Sunat realizó segunda campaña nacional de formalización

Comprendió más de 4,000 negocios, con más de 300 funcionarios del ente recaudador

La Sunat realizó su segunda campaña de formalización con visitas a más de 4,000 establecimientos comerciales en todo el país. Foto: Cortesía.

La Sunat realizó su segunda campaña de formalización con visitas a más de 4,000 establecimientos comerciales en todo el país. Foto: Cortesía.

23:54 | Lima, jul. 22.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) continúa promoviendo el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias en las principales zonas comerciales del país.

En esta oportunidad, implementó la Segunda Campaña Nacional de Formalización, brindando orientación a más de 4,000 contribuyentes de 21 ciudades del país.

Durante la jornada, que se efectuó de manera simultánea, más de 300 fedatarios fiscalizadores de la Sunat visitaron 5 centros comerciales, 13 emporios de alta comercialización de productos e, incluso, 3 mercados, incluyendo, principalmente, establecimientos comerciales de venta de ropa, calzado, zapatillas, artículos de bazar, entre otros.


En el Mercado Central


En Lima, los fedatarios visitaron más de 1,000 negocios del emblemático Mercado Central, y se instalaron módulos de atención en la galería “El Dorado 1” y el “Barrio Chino”, facilitando a los comerciantes el acceso a información y trámites tributarios.

La campaña también se realizó en otras ciudades del país como: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Cusco, Ica, Tacna, Iquitos, Huancayo, Huaraz y Chimbote, Pucallpa, Cajamarca, Chancay, Yurimaguas, Huánuco, Juliaca, Ayacucho, Tumbes y Puerto Maldonado.

La Sunat reafirmó su compromiso de mantener una presencia constante en los principales centros comerciales y ciudades de Lima y del interior del país. Tras un análisis de gestión de riesgos, se priorizarán las zonas que presenten una mayor tendencia al incumplimiento tributario, reforzando las acciones de orientación y control.


Orientación y servicios digitales


Durante las visitas, los funcionarios de la Sunat ofrecieron una amplia gama de servicios de orientación, sin aplicar sanciones. Estos servicios incluyeron:

1) Verificación de la información del RUC: Garantizando la veracidad de los datos registrados.
2) Revisión de la emisión de comprobantes de pago: Verificando el cumplimiento de los requisitos legales.
3) Emisión de actas preventivas: Ofreciendo recomendaciones y facilidades para la regularización en caso de detectar incumplimientos.
4) Colocación de adhesivos informativos: Promoviendo la importancia de la emisión de comprobantes de pago.
5) Absolución de consultas tributarias: Brindando orientación y asistencia personalizada.
6) Promoción de servicios digitales: Incentivando el uso de herramientas como el RUC Digital, la Clave SOL y el Buzón Electrónico.
7)  Capacitación sobre las APPs: Explicando el uso de la APP Personas para actualizar datos de contacto (celular y correo) y la APP Emprender para la emisión de facturas y boletas electrónicas.

Objetivo para el 2025


La Sunat tiene como objetivo central para el 2025 intensificar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias mediante jornadas nacionales de orientación e inducción a diversos sectores de la economía, con la finalidad de reducir las brechas de incumplimiento, promover la declaración y el pago, e impulsar un incremento en la recaudación del IGV y Renta, así como la ampliación de la base tributaria.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 22/7/2025