Esta semana llega a las tablas limeñas El barbero de Sevilla, célebre comedia del teatro francés, en una nueva producción de la Alianza Francesa de Lima y Éxodo Teatro, dirigida por Jean-Pierre Gamarra y con escenografía y vestuario de Lorenzo Albani.
La temporada se inaugura este jueves 14 de agosto y se extenderá hasta el 27 de setiembre, con funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m. en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores. Entradas disponibles en Joinnus.
Lee también:
["FIL Lima 2025 presentará exposición inmersiva dedicada a Mario Vargas Llosa"]Protagonizada por Stefano Salvini (Fígaro), Óscar Yépez (Conde de Almaviva), Amaranta Kun (Rosina), Alonso Cano (Don Bartolo) y Martín Aliaga (Basilio), la puesta en escena combina fidelidad al texto de Pierre-Augustin de Beaumarchais con una mirada contemporánea, ritmo vertiginoso y humor sofisticado.

Escrita en 1775, El barbero de Sevilla es la primera obra de la famosa trilogía de Beaumarchais, completada por Las bodas de Fígaro y La madre culpable.
Su vigencia y comicidad siguen cautivando a públicos de todo el mundo gracias a su agudo retrato social y a su personaje icónico: Fígaro, el barbero ingenioso que se convierte en pieza clave para los amores entre el Conde de Almaviva y la joven Rosina.

Ambientada en la Sevilla del siglo XVIII, la obra gira en torno a los enredos que Fígaro idea para burlar a Bartolo, tutor y pretendiente de Rosina, y así permitir que los jóvenes enamorados puedan unirse en matrimonio. Con ritmo vertiginoso, humor sofisticado y una crítica sutil a la sociedad de su época, esta comedia reafirma el genio teatral del autor, precursor del teatro moderno y testigo de la Ilustración francesa.
Lee también:
["Ministerio de Cultura inaugura este viernes nueva edición de Ruraq Maki"]
Jean Pierre Gamarra, director de esta versión, aporta una mirada escénica contemporánea a esta joya del teatro clásico. Formado en las más prestigiosas academias europeas de artes escénicas, Gamarra ha sido reconocido internacionalmente por sus montajes operísticos, como Alzira de Verdi en el Gran Teatro Nacional.
Sus últimas producciones son Tartufo de Molière, Salomé de Oscar Wilde, Hamlet y Otelo de Shakespeare, y La ópera de los tres centavos, música de Kurt Weill y libreto de Bertolt Brecht.
Precios de entradas: preventa general a 45 soles. El pack 2 entradas por 80 soles (hasta el 14 de agosto). Estudiantes y jubilados a 30 soles y estudiantes y asociados a la Alianza Francesa por 25 soles.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 11/8/2025