INSN San Borja usa hueso vivo del peroné para reconstruir la mandíbula de menor

Cirugía compleja implicó tecnología de planificación virtual y modelos 3D

INSN San Borja, realizó una cirugía de alta complejidad de reconstrucción mandibular en un adolescente. Foto: Difusión

INSN San Borja, realizó una cirugía de alta complejidad de reconstrucción mandibular en un adolescente. Foto: Difusión

09:30 | Lima, jul. 22.

Dos equipos médicos multidisciplinarios de cabeza, cuello y maxilofacial y cirugía plástica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, realizaron una cirugía de alta complejidad de reconstrucción mandibular en un adolescente de 16 años, proveniente de Arequipa, utilizando su propio hueso vivo del peroné.

Esta innovadora cirugía reconstructiva de la mandíbula integró tecnología de planificación virtual y modelos 3D, métodos usados en este centro pediátrico de referencia nacional y única en el sistema de salud pública.


La intervención se inició con el equipo de Cirugía Plástica, quienes extrajeron un segmento del hueso peroné del propio paciente. La cantidad de hueso a retirar se determinó previamente mediante planificación virtual, lo que permite una precisión milimétrica, reduciendo riesgos y tiempos operatorios.

Una vez extraído el hueso, los especialistas de cabeza, cuello y maxilofacial se encargaron de moldearlo cuidadosamente, dándole la forma de una mandíbula funcional. Este nuevo segmento mandibular se fijó con una placa de titanio.

La última etapa de la cirugía vuelve a estar a cargo de los cirujanos plásticos que realizaron una anastomosis microvascular, es decir, la conexión de vasos sanguíneos del injerto con los vasos del cuello del paciente. Esta técnica asegura la vitalidad del hueso trasplantado, permitiendo su integración y crecimiento armónico con la mandíbula original del paciente. La operación duró más de cinco horas y representó un importante avance en reconstrucción facial pediátrica.


Con esta cirugía de reconstrucción hemos logrado una mandíbula simétrica y funcional, que le permite al paciente, en el futuro, ser candidato para implantes dentales, mejorar su alimentación y lograr una mejoría estética significativa”, dijo la Dra. Eva Sotelo Gonzales, cirujana de cabeza, cuello y maxilofacial del INSN San Borja.

Asimismo, resaltó que la planificación virtual en esta cirugía de alta complejidad es una herramienta que no se utiliza en otras instituciones del país y que permitió  simular la cirugía en computadora antes de la intervención real. De esta forma, se calcula con precisión cuánto hueso se necesita y cómo se moldeará.

En el caso del uso de los modelos 3D, además de facilitar la explicación del procedimiento a los familiares, permite premoldear las placas quirúrgicas antes de la cirugía, ahorrando tiempo valioso durante la operación.


Este tipo de intervenciones demuestran el compromiso del INSN San Borja con la innovación y la atención especializada en salud pediátrica, ofreciendo a sus pacientes tratamientos de vanguardia con tecnología de última generación.

Es preciso señalar que días antes, el menor de 16 años fue sometido a una operación para retirar un tumor en la mandíbula de 13x10x8 centímetros, a causa de un fibromixoma odontogénico mandibular, motivo  por el cual se le retiró gran parte de la mandíbula. Posteriormente se planeó la  segunda cirugía de reconstrucción mandibular con hueso peroné.

Ambas cirugías fueron gratuitas mediante el Seguro Integral de Salud SIS.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI


Publicado: 22/7/2025