El próximo 2 de agosto vencerá el plazo para que los partidos inscritos formen alianzas electorales, de acuerdo al cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Conoce aquí todo lo relacionado a plazos y requisitos para formar una coalición electoral con miras a los comicios generales del 2026.
¿Qué es una alianza electoral?
Una alianza electoral es la unión de dos o más organizaciones políticas legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, con el fin de participar conjuntamente en un proceso electoral bajo una sola denominación y símbolo común.
De acuerdo con el artículo 12 de la
Ley de Organizaciones Políticas, estas alianzas deben ser
inscritas en el ROP, presentando para ello un conjunto de documentos detallados y cumplir con el
calendario electoral oficial.
¿Quiénes pueden hacerlo?
Actualmente,
43 organizaciones políticas se encuentran habilitadas para formar alianzas, al contar con inscripción vigente en el ROP.
Estas agrupaciones pueden unirse entre sí, bajo una plataforma común, para
postular a la Presidencia, el Congreso (diputados y senadores) o al Parlamento Andino.
¿Cómo se forman las alianzas electorales?
Para su formación, las organizaciones deben firmar un acta de constitución, donde acuerdan su unión y establecen un reglamento electoral común. Esta acta debe incluir información como:
- El proceso electoral en el que participarán.
- La denominación, símbolo y domicilio legal de la alianza.
- Los órganos de gobierno y sus miembros.
- La declaración expresa de objetivos.
- Las normas que regularán su democracia interna.
- La designación de los personeros legales y técnicos.
- La forma de distribución del financiamiento público directo.
- El rol de los tesoreros y órganos de decisión financiera.
- Y en caso de disolución, la repartición de bienes y responsabilidades entre los partidos.
Valla electoral
La valla electoral establece el mínimo de votos válidos que debe obtener una alianza para mantener su inscripción en el ROP. Según la Ley de Organizaciones Políticas:
- Una alianza debe alcanzar al menos 6 % de los votos válidos a nivel nacional.
- Este porcentaje se incrementa en 1 % por cada partido adicional que se integre a la alianza.
- Asimismo, si la alianza gana representación, debe mantenerse unida durante todo el periodo de gobierno, es decir, cinco años.
¿Por qué es importante esta fecha?
El 2 de agosto es considerado un hito electoral, ya que marca el cierre del plazo legal para la inscripción de alianzas. A partir de esta fecha, los partidos deberán participar en solitario o bajo las alianzas ya registradas.
(FIN) ETA/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 22/7/2025