El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, destacó que la pobreza monetaria estaría disminuyendo en el país como posible efecto del incremento de las remuneraciones.
"Ha sido importante el incremento de las remuneraciones en lo que va de estos últimos años y creo que eso ha contribuido también a que la pobreza esté empezando a caer", dijo Maurate en declaraciones a la prensa estatal durante una actividad en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025.
Cabe destacar que el Poder Ejecutivo aprobó el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de 1,025 a 1,130 soles, medida que entró en vigencia desde el 1 de enero de este año.
Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el ingreso promedio mensual se incrementó en 91.5 soles (5.5%) al cierre del 2024 y se ubicó en 1,765.9. Desde entonces, durante el segundo trimestre del presente año, el sueldo promedio mensual en Lima Metropolitana subió 181.1 (9.1%) hasta alcanzar los 2,172 soles.
"El incremento de las remuneraciones es importante. Ha crecido mucho más que el sueldo mínimo vital", apuntó Maurate.
Aseguró que el objetivo de todos los peruanos, no solo del Gobierno, es que se pueda construir un país donde haya menos pobreza y pobreza extrema. "Si es posible, debemos erradicar estas situaciones que son una vulneración a los derechos humanos", comentó.
Más en Andina:
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 22/7/2025