El número de empresas exportadoras peruanas llegó a 6,615 entre enero y mayo de este año, lo cual implicó un incremento de 5.4% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2024 (6,278 unidades ), informó hoy el centro de investigación de economía y negocios globales de la Asociación de Exportadores (Adex).
En su Reporte de Empresas Exportadoras-Mayo del 2025, señaló que las microempresas (3,896) representaron el 58.9% del total, las pequeñas (2,275) el 34.4%, las grandes (311) el 4.7% y las medianas (133) el 2%; con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 95.3% de todas las unidades.
Por monto enviado (33,410 millones de dólares), el 90.9% estuvo a cargo de las grandes compañías (30,378 millones), seguidas por las pequeñas (6.7%), medianas (1.8%) y microempresas (0.6%).
Sectores
Detalló que los stocks más altos por sector correspondieron a la agroindustria (1,835), metalmecánica (1,188), minería (1,165) y químico (1,041). Les siguieron varios (859), prendas de vestir (788), textil (377), siderometalurgia (369), minería no metálica (307), pesca y acuicultura (263), agro tradicional (232), madera (117), joyería (82), pesca primaria (38) e hidrocarburos (34).

Los rubros que redujeron el número de empresas fueron joyería (-21.9%), maderas (-13.3%), agro tradicional (-11.8%), varios (-10.1%), confecciones (-8.5%), minería no metálica (-7.8%), hidrocarburos (-5.6%), siderometalurgia (-2.4%) y metalmecánica (-1.7%).
Mercados
Respecto a los destinos, precisó que el 57.5% (3,803) exportó a un solo país, el 32.9% (2,174) entre 2 y 5, el 5.2% (346) entre 6 y 9; y el 4.4% (292) a 10 o más.
De las 2,539 empresas que despacharon un único producto a un solo país, el 66.3% fueron microempresas, el 30.2% pequeñas, el 2.2% grandes y 1.3% medianas. Las mypes son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en productos y mercados, agregó.
Con relación a los destinos, el líder fue Estados Unidos (1,726 empresas), seguido por la Unión Europea (1,491), Chile (1,350), Ecuador (964), Emiratos Árabes Unidos (952), la India (729), Colombia (684) y Bolivia (657).
Respecto al origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (3,828), seguida por Puno (1,012), Piura (478), Callao (437), Ica (378), Arequipa (266), La Libertad (241), Tacna (239) y Ancash (228). Las que redujeron el número fueron Huancavelica (-40%), Apurímac (-30.8%), Madre de Dios (-21.9%), Tumbes (-27.3%) y Cusco (-14.8%).
Entre enero y mayo del 2025, un total de 2,010 empresas dejaron de exportar, debido a factores internos y externos que les restaron competitividad –el 94.1% fueron mypes–; sin embargo, ingresaron otras 2,347, de las cuales 1,485 eran microempresas, 703 pequeñas, 97 grandes y 62 medianas.
Solo en mayo último se registraron 3,635 empresas exportadoras, -0.2% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD/JJN
jra