01:00 | Valparaíso, mar. 10.
El vertiginoso segundo mandato de Michelle Bachelet llegará a su fin hoy domingo con la entrega, por segunda vez, de la banda presidencial a Sebastián Piñera, un magnate conservador que recibirá la economía en pleno crecimiento.
Bachelet legará a su sucesor una batería de reformas -algunas inconclusas o en pleno trámite de aprobación- con las que intentó borrar los cimientos instalados por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y dotar a Chile de una mayor red de protección social.
Primera mujer en asumir la presidencia de Chile, en 2006, deja su segundo gobierno con una popularidad en torno al 30%, muy lejos del aquel 80% con el que se fue en su primera administración, en medio de opiniones divididas sobre el alcance de sus reformas.
"Las prisas por introducir algunas reformas sin contar con los consensos políticos necesarios dañaron su proyecto", estimó Carlos Malamud, analista del Instituto Elcano de Madrid.
Piñera, un empresario multimillonario, volverá a tomar el poder tras un primer gobierno, entre 2010 y 2014, con un Congreso dividido -con la irrupción de la izquierda radical- y la presión de movimientos sociales dispuestos a profundizar las reformas que Bachelet dejó inconclusas.
Reformas
El presidente "tiene trabado el Congreso. Creo que va a haber mucha discusión, pero lo que intentará hacer es mostrar resultados desde la gestión. Más política pública que agenda legislativa", advirtió a la AFP Lucía Dammert, analista de la Universidad de Santiago.
Si la socialista lidió con la promesa de otorgar gratuidad en la educación superior, Piñera deberá administrar una ley educativa que ya aseguró estudios gratuitos para 300,000 estudiantes, muy lejos de ser universal.
"Piñera debe asumir que tiene que cerrar la reforma de la educación superior y lo que haga puede ser muy beneficioso para él si logra encontrar el punto, o puede ser verdaderamente explosivo si la opinión pública percibe que el gobierno provoca una regresión", señaló por su parte el analista político Marcelo Mella, a la AFP.
Otro frente del gobierno y del nuevo Congreso será acordar una ley de migración que ponga reglas claras para regular la oleada migratoria que vive el país.
El conservador llegará por segunda vez a la Moneda con un mensaje que priorizó la economía. Chile, el alumno aplicado de las políticas neoliberales en la región, creció menos del 2% durante el gobierno de Bachelet.
Los mercados respondieron con optimismo a las propuestas de Piñera y las expectativas por su victoria llevaron a máximos históricos a la Bolsa de Santiago.
Las Cámaras empresariales aguardan con optimismo el inicio del gobierno que prometió incentivos a la inversión, reformar el sistema de pensiones y apostar fuerte a la creación de empleos.
Medidas que se tomarán sobre un cielo despejado gracias a la subida de los precios del cobre -motor de la economía local- y un Producto Interior Bruto (PIB) que en enero se expandió 3,9%.
(FIN) AFP/SMA
También en Andina:
Publicado: 11/3/2018