Lambayeque: operativo de limpieza revitaliza el sitio arqueológico Santa Rosa III

Diversas entidades públicas y vecinos de la zona participaron de la jornada de limpieza que se realizó en el sitio arqueológico Santa Rosa III, conocido como la huaca Los Chinos, región Lambayeque. Foto: ANDINA/difusión.

Diversas entidades públicas y vecinos de la zona participaron de la jornada de limpieza que se realizó en el sitio arqueológico Santa Rosa III, conocido como la huaca Los Chinos, región Lambayeque. Foto: ANDINA/difusión.

08:20 | Chiclayo, jun. 4.

En un esfuerzo conjunto, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque, en colaboración con la municipalidad provincial de Lambayeque, la Sétima Brigada de Infantería del Ejército y la empresa San Roque, realizó una jornada de limpieza en el sitio arqueológico Santa Rosa III, conocido como la huaca Los Chinos, en el asentamiento humano Prolongación Los Ángeles.

La operación de limpieza permitió la recolección de más de 60 bolsas de residuos sólidos y desmonte que amenazaban la integridad de este valioso patrimonio cultural. Con esta acción, se han eliminado importantes factores de riesgo que ponían en peligro la conservación de los vestigios arquitectónicos de la huaca.


Esta jornada forma parte de la iniciativa “Patrimonio limpio y activo, cuidando juntos nuestro legado cultural”, promovida por el Ministerio de Cultura. Este programa busca fomentar la participación activa de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales en la preservación del patrimonio cultural, mediante actividades de limpieza y concientización.

La DDC de Lambayeque reafirmó su compromiso de continuar desarrollando acciones en coordinación con gobiernos locales, entidades públicas y la ciudadanía, en línea con los objetivos de “Patrimonio limpio y activo”.

La participación de los vecinos del sector, así como del personal del Museo Arqueológico Nacional Brüning y del Museo de Sitio Chotuna-Chornancap, fue fundamental para el éxito de esta jornada.


Este esfuerzo colectivo no solo contribuye a la conservación de los bienes arqueológicos e históricos, sino que también genera beneficios significativos para el desarrollo social de las comunidades aledañas, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida en la protección del legado cultural.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
GRM

Publicado: 4/6/2025