Cohete europeo Vega C transporta satélites para entender el calentamiento global

La misión MicroCarb del CNES está diseñada para cartografiar las fuentes y sumideros de dióxido de carbono (CO2)

El 25 de julio de 2025, Arianespace puso en órbita con éxito los satélites CO3D de Airbus Defence and Space, así como el satélite MicroCarb del CNES, con un cohete Vega C. Foto: AFP

El 25 de julio de 2025, Arianespace puso en órbita con éxito los satélites CO3D de Airbus Defence and Space, así como el satélite MicroCarb del CNES, con un cohete Vega C. Foto: AFP

08:08 | Kourou, jul. 27.

El Vega C, un cohete que transporta satélites de observación terrestre y medición de dióxido de carbono (CO2), despegó con éxito la noche del viernes desde América del Sur.
 
El cohete Vega C, operado por la empresa francesa Arianespace, fue lanzado desde el puerto espacial europeo en Guayana Francesa según lo programado a las 09:03 p.m. (hora peruana).  La misión es parte del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES por sus siglas en francés).




Esos satélites fueron diseñados para brindar imágenes de la Tierra en tres dimensiones con alta resolución durante al menos seis años.

Posteriormente, la compañía informó que el vuelo VV27 de Vega C ha puesto perfectamente en órbita los cuatro satélites CO3D (Constellation Optique 3D)  y el MicroCarb, que comenzará a proporcionar mediciones de concentración global de CO2, respaldando los acuerdos climáticos internacionales y los modelos científicos.

¿Por qué se lanzaron satélites al espacio?

Un satélite adicional busca medir "fuentes y sumideros" del gas de efecto invernadero CO2, indicó la CNES en la descripción de la misión.


El director ejecutivo de Arianespace, David Cavailloles, la calificó como una herramienta importante para "entender el calentamiento global". Se espera que funcione al menos cinco años.


Los satélites CO3D (Constellation Optique 3D) ofrecerán al CNES un servicio global de Modelo Digital de Superficie (DSM) de alta resolución, proporcionando imágenes estereoscópicas de 50 cm e imágenes 2D para clientes gubernamentales y comerciales. 


Estos datos alimentarán un segmento terrestre basado en la nube, operado por Airbus, que incluye una cadena de procesamiento de imágenes a cargo del CNES. Estos datos responderán tanto a la necesidad militar de cartografía precisa y actualizada como a aplicaciones civiles como la hidrología, la geología, la seguridad civil, la planificación urbana y la gestión del territorio y los recursos.

La misión MicroCarb del CNES está diseñada para cartografiar las fuentes y sumideros de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más importante, a escala global. 

Se trata del tercer lanzamiento del año desde el puerto espacial europeo de Kourou y el segundo del cohete ligero Vega C.

El próximo lanzamiento, con el nuevo Ariane 6 europeo de gran capacidad de carga, está programado para agosto.
                
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) AFP/NDP/SPV
JRA

Publicado: 27/7/2025