La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, presentaron los logros del sector Trabajo, donde resaltaron el crecimiento del empleo formal y los avances en capacitación a través de la plataforma Mi Carrera.
Además, indicó que los ingresos de las familias han superado los niveles prepandemia, reflejando una recuperación económica progresiva. También se destacó la labor de la plataforma Mi Carrera, herramienta de orientación vocacional y empleabilidad.
“Este mayor dinamismo en el empleo ya está impactando positivamente en los bolsillos de las familias peruanas”, sostuvo.
La presidenta reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el fortalecimiento del capital humano, especialmente de peruanos y peruanas que buscan superarse para construir un país más próspero y con oportunidades.
Por su parte, el ministro Maurate explicó los avances de cuatro programas clave del Ministerio de Trabajo. En primer lugar, destacó Mi Carrera, plataforma que ha permitido que 2 millones 439 mil personas estén adecuadamente ocupadas, corrigiendo el desajuste de que 6 de cada 10 jóvenes eligieron carreras sin demanda.
Esta herramienta digital permite conocer las carreras mejor pagadas, tanto técnicas como universitarias e identifica las universidades con mejor inserción laboral. Además, está ayudando a jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.
Otro programa destacado fue CAPACÍTA-T, que ofrece cursos certificados y gratuitos, en un contexto donde el 75 % de empresas necesita cubrir vacantes con competencias digitales.
“Estamos democratizando el acceso a la formación técnica y tecnológica”, sostuvo Maurate.
También se resaltó el programa Jóvenes Productivos, que vincula a jóvenes vulnerables con empresas que ofrecen puestos de trabajo. Estas alianzas incluyen capacitaciones previas en instituciones como Senati o la UNI, además de una focalización previa de beneficiarios.
Finalmente, mencionaron Llamkasun Perú, programa de empleo temporal que ha sido fortalecido con obras de infraestructura comunitaria. A diferencia de otras modalidades, no se contrata empresas externas, sino que se emplea a los propios pobladores, incluyendo madres solteras y adultos mayores.
Esta iniciativa ya ha llegado al 98 % del país y ha generado 447,000 empleos temporales en 1,836 distritos.
“Cuando dejemos la administración del gobierno, dejaremos un Perú mejor del que recibimos en diciembre del año 2022”, concluyó Boluarte.