‘Yana, crecer en la oscuridad’: de adolescentes a adultos en tiempos de crisis

Obra de Carlos Orbegozo Reyna se presenta sábados y domingos de agosto en el centro cultural Cafae SE de San Isidro

Obra teatral ‘Yana, crecer en la oscuridad’ explora el mundo de los adolescentes en una sociedad en crisis. Foto: CASA PEREJIL/Cortesía.

Obra teatral ‘Yana, crecer en la oscuridad’ explora el mundo de los adolescentes en una sociedad en crisis. Foto: CASA PEREJIL/Cortesía.

08:25 | Lima, ago. 9.

Con la dramaturgia y dirección de Carlos Orbegozo Reyna, ‘Yana, crecer en la oscuridad’ se ocupa –desde el teatro– de un tema complejo: el tránsito de la adolescencia a la adultez en los llamados sectores emergentes y todo lo que ello implica en medio de la crisis social.

La obra combina realismo mágico, teatro experimental, comedia romántica y relato urbano para involucrar al espectador en una historia que invita a reflexionar sobre los problemas que trae la adolescencia y que muchas veces son vistos de manera superficial desde el mundo adulto.


Con esa distancia o desinterés, estos problemas “tienen que ser superados abruptamente” por los propios adolescentes, en un contexto marcado por el abandono del Estado hacia sus futuros ciudadanos, la violencia, las revueltas sociales y la crisis económica del país. 

¿De qué va la obra?


Angélica es una vendedora de chocotejas que comienza a cuestionar la voz omnipresente de su madre; Rebeca estudia en la universidad y sueña con cambiar el mundo a través de la lucha de clases; y Rudy, recién egresado del colegio, consigue trabajo para ahorrar y comprarse un auto de segunda mano. 

“La obra se presenta bajo un formato que permite explorar diversos géneros y se sostiene en un universo sonoro musical interpretado por el mismo reparto mientras va actuando, dando así una experiencia poco convencional al espectador”, explica el texto de presentación de la obra. 


“La convivencia de la música y el teatro data desde tiempos fundacionales y sus roles van desde los usos tradicionales de acompañamiento musical en las escenas o, como en el teatro musical, conectando la historia a través del canto y el baile”, explica el director Carlos Orbegozo. 

Sin embargo –añade– también se han explorado maneras de usar los sonidos y la música de forma distinta con instrumentos no tradicionales, ruidos o parodia.

“Nosotros hemos ‘intervenido’ la obra mientras íbamos creando los personajes con sus sonidos propios y componiendo música hasta lograr que los ruidos e instrumentos sean parte de las y los intérpretes”, acota Orbegozo. “Hoy, la obra suena a través de la misma historia como si fueran una sola materia”.


Temporada en agosto


‘Yana, crecer en la oscuridad’ se presentará los sábados y domingos 16, 17, 23 y 24 de agosto (8:00 p.m.) en el Centro Cultural Cafae SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro). La obra está dirigida a adultos y también para adolescentes menores de edad en compañía de un adulto.

El elenco de la obra está formado por Diana Veliz Castro, Francis Vega, Daniela Segura, Angel Vera y Braulio Pérez.

La producción está a cargo del Centro Cultural Casa Perejil, espacio que también conjuga la formación artística desde la primera infancia hasta la adolescencia, a través de talleres de arte y eventos comunitarios. 

Las entradas están a la venta a través del whatsapp de la Casa Perejil: 964-172-137, clic aquí. General: S/ 40. Estudiantes, Jubilados y Conadis S/ 25. Preventa: General: S/ 35. Promoción: 4 x S/ 100.



Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 9/8/2025