MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal

Ministro César Sandoval indicó que estas unidades que estaban en abandono acumulaban multas por más de S/ 22 mllns

MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal. Foto: ANDINA/Difusión.

MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal. Foto: ANDINA/Difusión.

16:46 | Lima, ago. 12.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, encabezó el inicio de un nuevo proceso de chatarreo de vehículos que brindaban el servicio de transporte público de manera informal y que fueron declarados en abandono.

“Estamos sacando de las calles y destruyendo 162 vehículos para mejorar la calidad de vida de la población. Estas unidades eran informales y ahora están fuera del mercado para ayudar, también, a reducir la contaminación”, sostuvo el titular del sector.


Agregó que este proceso de chatarrero y fiscalización, a cargo de la Autoridad del Trasporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), se desarrolla de forma agresiva para sacar del mercado todo lo que signifique ilegalidad e informalidad. 


No obstante, se informó que Sutran y ATU, entidades adscritas al MTC, orientarán y acompañarán a los transportistas informales que tengan la voluntad de querer incorporarse al mercado de manera formal. 


El ministro precisó que las unidades chatarreadas, entre las que figuran combis, cústers, minibuses, vans y autos, superaban los 20 años de antigüedad y permanecían internados en los depósitos de la ATU (desde el 2019) y de la Sutran. En total, acumulaban multas por más de S/ 20 millones. 

Sandoval precisó que estas unidades circulaban fuera del marco legal y representaban un peligro para la integridad de miles de usuarios de transporte público. 

No tenían Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ni la autorización de la ATU para prestar el servicio público de transporte. 




Los primeros de la lista 


La destrucción de vehículos que se realizó hoy corresponde al cuarto proceso de chatarreo realizado por ATU en lo que va del año. 

Esta vez, ATU dispuso el desguace de 140 unidades informales, entre ellas un “Anconero”, combi de placa W3W-771, que realizaba el servicio de transporte público de manera informal y acumulaba 183,500 soles en multas. 


Cabe mencionar que antes de fin de año, la ATU estima llegar a chatarrear 500 unidades de transporte público informal.

La Sutran, que por primera vez que participa en un proceso de chatarreo, mandó a destruir 22 vehículos. Esta entidad intensificará las acciones de fiscalización en todo el Perú con megaoperativos así como acciones de control en centros de inspección técnica vehicular, escuelas de conductores y centros médicos.



Acciones en cuatro ejes


La semana pasada, el titular de la Sutran, Pavel Ruiz, anunció la intensificación de las acciones de fiscalización al transporte terrestre en todo el Perú a través de megaoperativos de alto impacto a nivel nacional; fiscalización a centros de inspección técnica vehicular (CITV), escuelas de conductores y centros médicos; chatarreo de los vehículos utilizados en el transporte no autorizado y la adquisición de una nueva flota vehicular para el apoyo de los operativos. 

“Por primera vez en nuestra historia estamos iniciando el proceso de chatarreo de vehículos que provienen de la informalidad y se encuentran en estado de abandono. Esta acción es bastante importante, dado que nos permite el retiro de unidades obsoletas de las vías nacionales y, con ello, salvaguardar la vida y la integridad de todos los peruanos”, señaló la máxima autoridad de la Sutran.


Como entidad encargada de fiscalizar el transporte terrestre de personas, mercancías y materiales y residuos peligrosos, la Sutran tiene la facultad de intervenir y retirar de circulación aquellos vehículos que no cumplen con las condiciones legales para operar. 

Estos son todas aquellas unidades que han sido utilizadas en el transporte no autorizado y fueron declaradas en abandono, infringiendo gravemente las normas de transporte terrestre en sus distintas formas, según información del MTC. 

A través de estas y otras acciones de fiscalización, la Sutran busca garantizar la seguridad y el orden en el transporte terrestre, así como la protección de los usuarios. La chatarrización de vehículos en situación irregular contribuye a este objetivo, retirando de circulación unidades que representan un riesgo a la seguridad de todos los usuarios.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 12/8/2025