Perú promueve mayor exploración para aumentar reservas de gas natural y GLP

Energía debe ser para uso productivo y contribuir a generar ingreso adicional en hogares, afirma Minem

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:52 | Lima, ago. 12.

En línea con la política energética que busca garantizar el acceso universal a la energía, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de promover el uso del gas natural y el GLP, recursos menos contaminantes y sostenibles con el ambiente.
 
Durante su participación en el conversatorio "Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible", Cárdenas destacó el rol que cumplen el gas natural y el GLP, dentro de una matriz diversificada, en la transición energética. 
 
“Todos los combustibles se complementan, sin excepción, y es nuestro objetivo promover las actividades de exploración de hidrocarburos, para desarrollar nuestros recursos, tener precios competitivos y satisfacer las necesidades de la población”, agregó.



 
La viceministra afirmó que el Minem cuenta con un Plan de Acceso Universal a la Energía al 2027 que promueve que el suministro se dé con criterios de eficiencia, incorporación de nuevas tecnologías y poniendo en valor los recursos del país”, resaltando la existencia de mecanismos que contribuyen con el cierre de brechas mediante subsidios.
 
Indicó que, si bien este tipo de iniciativas contribuyen al cierre de brechas en el país, se debe apostar por incrementar los ingresos de la población. “La energía debe ser para usos productivos, para que contribuya a generar un ingreso adicional en la economía de los hogares, y hacia eso apuntamos”, declaró.
 
A su turno, el director ejecutivo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), Francisco Torres, respaldó lo expuesto por el Minem, de ampliar la frontera energética, apuntando a la mejora de la calidad de vida de más familias a través de recursos no contaminantes y asequibles, que ayuden a reactivar la economía.
 
Respecto al Vale de Descuento GLP, señaló que a la fecha son 1 millón 322 mil 955 beneficiarios activos en 1883 distritos, los que han podido acceder a este subsidio, siendo de prioridad el promover el incremento de más agentes autorizados, con el fin de mejorar la oferta y tener más opciones de elección. 
 
El Minem señaló que continuará impulsando el uso de energías más económicas y amigables, que contribuyan al desarrollo de la industria y generación de nuevos negocios en las localidades, los cuales conlleven a la creación de empleo y crecimiento económico, dando bienestar a la población.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JJN

Publicado: 12/8/2025