La Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes viene intensificando la búsqueda de reservorios de criadero de anopheles, mosquito que transmite la malaria, ante la identificación de dos casos de esta enfermedad en el centro poblado de Quebrada Seca del distrito de Matapalo, en la provincia de Zarumilla.
El director Ejecutivo de Epidemiología de la Diresa, Percy Vílchez Barreto, dio a conocer a la Agencia Andina, que el primer caso es un adulto de 40 años que trabaja en una zona agrícola ecuatoriana, cercana al Perú, mientras el segundo caso corresponde a su pareja, una mujer de 30 años que vive en Quebrada Seca, a escasos metros del río.
El primer caso importado se identificó la primera semana de julio y el afectado labora a solo 500 metros de su vivienda donde está ya el segundo caso-también importado- que ha sido identificado hace tres días.
Ambos pacientes han recibido el tratamiento ni bien arrojaron muestras febriles y paralelamente se han activado los cercos de vigilancia en los colaterales. Además, se ha tamizado en la primera visita a 33 pobladores y las muestras salieron negativas, luego se obtuvo 12 muestras más y se preparan para la tercera vuelta de tamizaje en el centro poblado fronterizo de Quebrada Seca.

De este modo, van tres semanas de búsqueda de febriles a través del equipo del Puesto de Salud de Matapalo, del equipo de epidemiología de la Diresa y con el respaldo de los agentes comunitarios de Salud.
Vílchez Barreto exhortó a toda la población a usar el mosquitero ante la presencia de zancudos.
La malaria vivax o paludismo es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos, presente en casi todas las zonas tropicales y subtropicales. La ocasiona parásitos del grupo Plasmodium y se transmite por varios tipos de mosquitos anofelinos, que ponen sus huevos en zonas pantanosas o cerca de las orillas de arroyos y ríos.
Cabe precisar que desde el año 2019 no se reportaban casos de malaria en Tumbes. Ante la alerta ya se hicieron las coordinaciones en el Consejo distrital de Salud para las acciones de contingencia, como es eliminar o drenar las aguas estancadas en las cunetas públicas.
Más en Andina:
(FIN) MRH/TMC
JRA
Publicado: 15/7/2025