Tener una buena salud crediticia es clave para alcanzar metas personales, profesionales o empresariales. Un historial sólido no solo mejora tus posibilidades de acceder a productos financieros como créditos, tarjetas o préstamos para emprendimientos, sino que también refleja tu responsabilidad en la gestión de tus finanzas.
En este sentido mantener un buen comportamiento financiero puede incrementar tu calificación crediticia, lo cual es decisivo para obtener mejores tasas de interés o ampliar tus líneas de crédito. Asimismo, más del 60% de los peruanos tiene planes de crecimiento económico a través de estudios, negocios o adquisición de vivienda, metas que exigen una salud financiera adecuada.
En ese sentido, Dragan Joksimovic, gerente de Negocio de Banca Persona de Alfin Banco, comparte cuatro recomendaciones clave para fortalecer tu salud crediticia:
1. Sé puntual con tus pagos: Organiza tus fechas de pago en función de tus ingresos mensuales y cumple tus obligaciones a tiempo. Incluso pequeños retrasos, de menos de 8 días, pueden registrarse en tu historial y afectar tu calificación. La puntualidad demuestra compromiso y responsabilidad ante cualquier entidad financiera.
2. Administra tus deudas según tu capacidad de pago: Destina hasta el 35% de tus ingresos al pago de deudas. Evita retirar efectivo con tus tarjetas de crédito y, si tienes varias obligaciones, consolidarlas te dará mayor control.
3. Ordena tus ingresos: Utiliza una cuenta de ahorros para recibir y administrar tus ingresos. Esto no solo te da mayor control sobre tu dinero, sino que también permite tener claridad sobre tu situación financiera y proyectarte con mayor confianza hacia tus objetivos.
4. Construye y cuida tu historial crediticio: Tu historial es tu carta de presentación financiera. Mantén un comportamiento constante: paga puntualmente, evita el sobreendeudamiento y cuida tus niveles de gasto. Esto facilitará futuras evaluaciones crediticias a tu favor.
“Es fundamental que cada persona comprenda su situación financiera para tomar decisiones acertadas. Conocer tu perfil crediticio es el primer paso para avanzar con seguridad. Una buena salud financiera no solo evita sorpresas, sino que potencia el cumplimiento de tus metas personales o emprendimientos”, puntualiza Joksimovic.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 26/7/2025