Baja temperatura nocturna en la Sierra pone en riesgo de afectación a 284 distritos

Según escenario elaborado por el Cenepred en base al aviso del Senamhi, informó el Indeci

Entre el 4 y el 7 de julio la región andina del país ha experimentado una marcada ola de frío nocturno, con temperaturas mínimas que han alcanzado niveles extremos y, en algunos casos, récords históricos.

Entre el 4 y el 7 de julio la región andina del país ha experimentado una marcada ola de frío nocturno, con temperaturas mínimas que han alcanzado niveles extremos y, en algunos casos, récords históricos.

20:35 | Lima, jul. 9.

Hay 284 distritos de la sierra en riesgo de verse afectados por el descenso de la temperatura nocturna (de moderada a fuerte intensidad), de acuerdo al escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante el aviso meteorológico del Senamhi, con vigencia hasta el viernes 11 de julio, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Según dicho documento, Junín es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones con nivel muy alto (30), seguido de Áncash (26), Puno (21), Arequipa (13), Cusco (10), Lima (6), Pasco (4) y Apurímac (2).

En tanto, 172 jurisdicciones de estas mismas regiones se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese aquí:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/190Xfb-rWvkrd-5Ynyry1d9a1NDA0vDfw/edit?rtpof=true&sd=true&gid=1800747183#gid=1800747183


Se registraron valores de hasta -15.2°C en la sierra sur

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que entre el 4 y el 7 de julio la región andina del país ha experimentado una marcada ola de frío nocturno, con temperaturas mínimas que han alcanzado niveles extremos y, en algunos casos, récords históricos.

Las heladas más intensas se presentaron en la sierra sur, en Mazo Cruz (Puno) con -15.2 °C el 5 de julio. En la región centro, en Laive (Junín) se registró -14.4 °C el 7 de julio, y en la sierra norte, Granja Porcón (Cajamarca) alcanzó -3.4 °C el 5 de julio

Además, se han reportado descensos de temperaturas sin precedentes en otras estaciones meteorológicas, como Udima (Cajamarca) con 5.8 °C, Sihuas (Áncash) con 2.5 °C y Huanta (Ayacucho) con 0.4 °C, reflejando un panorama inusual de frío extremo en amplias zonas del territorio nacional. No se descarta que condiciones similares se prolonguen hasta el 16 de julio.

Especialistas del Senamhi detallaron que, estas temperaturas extremas se encuentran asociadas al ingreso de una masa de aire seca, reforzada por la presencia de un anticiclón en niveles medios de la atmósfera y por flujos de viento del oeste en niveles altos, lo que favoreció condiciones propicias para la ocurrencia de heladas meteorológicas.

Para lo que resta del invierno, se espera que la zona andina registre temperaturas nocturnas dentro de lo normal en la vertiente occidental y entre normal a sobre lo normal en la vertiente oriental. 

Ante esta situación, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. 

Sugiere, además, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

Más en Andina: 






Publicado: 9/7/2025
Las más leídas