Bosques sostenibles: impulsan actualización de zonificación forestal en San Martín

Objetivo del Serfor es fortalecer el ordenamiento y aprovechamiento sostenible de recursos naturales

El Serfor brindó asistencia técnica para la actualización de la zonificación forestal de la región San Martín. Foto: SERFOR/Difusión.

El Serfor brindó asistencia técnica para la actualización de la zonificación forestal de la región San Martín. Foto: SERFOR/Difusión.

20:11 | Moyobamba, jul. 17.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), brindó asistencia técnica al Gobierno Regional de San Martín, para iniciar la etapa de actualización de la zonificación forestal (ZF) de este departamento.

Ello con el propósito de fortalecer el ordenamiento y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales.

En esta etapa, el Gore San Martín “podrá redefinir el uso de su territorio forestal, considerando los cambios ocurridos en los últimos cinco años. De esta forma, se busca obtener un documento técnico que refleje con precisión la realidad actual de la región”, informó el Serfor.


Con ese propósito, se actualizó el equipo y el comité técnico encargados de conducir el proceso de zonificación forestal, cuya primera acción será revisar la documentación correspondiente a la actualización de la cartografía básica (mapa base).

Este insumo –a su vez– servirá de base para la elaboración de los mapas que delimitarán los elementos físicos, biológicos y geográficos del territorio, precisó la institución, en una nota de prensa.

El coordinador ejecutivo del BPS del Serfor, Daniel Rivera, destacó que esta actualización permitirá contar con información actualizada para identificar las potencialidades y limitaciones del territorio forestal. 

“Es fundamental incorporar los saberes y experiencias de quienes viven y gestionan el bosque, para asegurar un aprovechamiento sostenible y justo de los recursos”, agregó el coordinador.


Reflejar la nueva realidad


El Gore San Martín logró la aprobación de su zonificación forestal en el año 2020. 

"Durante estos cinco años, el territorio de San Martín ha experimentado transformaciones debido a la movilidad de la población, el uso de los recursos del bosque y alteraciones naturales” explicó el gerente ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín, Carlos Villavicencio.

Por ello –añadió el gerente ejecutivo– es necesario actualizar la zonificación forestal para reflejar la nueva realidad del territorio y garantizar una adecuada gestión de sus recursos.

El BPS es cofinanciado por la cooperación alemana a través de la KfW y reafirma el compromiso del Serfor con los gobiernos regionales en la promoción de un desarrollo forestal sostenible en un territorio ordenado para el bienestar de las comunidades nativas y población.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 17/7/2025