En Perú, la dinámica empresarial presenta cifras que invitan a la reflexión, porque en los tres primeros meses de este año más de 254,000 empresas dejaron de operar, según el informe técnico “Demografía empresarial en Perú-I trimestre del 2025”, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De esta cantidad, el 93.9 % fueron microempresas; el 5.2 %, pequeñas; y apenas una fracción correspondió a medianas y grandes.
Detrás de estas cifras hay realidades distintas, pero se reconoce que, más allá de factores externos como la coyuntura económica, muchas empresas enfrentan retos internos: desorden administrativo, falta de control financiero, escasa planificación y una limitada adopción de herramientas tecnológicas.
Estos elementos, combinados, pueden frenar el crecimiento y poner en riesgo la continuidad del negocio.
Juan Lastra, gerente comercial de Kame ERP, advierte que muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) priorizan aumentar sus ventas, pero descuidan la organización de sus procesos para sostener ese crecimiento.
Sin una gestión interna ordenada es fácil perder el control de costos, márgenes y flujo de caja.
“La tecnología no solo optimiza tareas, también ofrece la información necesaria para tomar decisiones estratégicas y garantizar la sostenibilidad del negocio”, resalta.
En esa línea destaca que implementar un sistema de gestión empresarial es clave para escalar el negocio de forma ordenada y sostenible y comparte tres recomendaciones:
1) Centraliza la información de tu negocio
Concentrar todos los datos en una sola plataforma te permite integrar las ventas, compras, inventarios y finanzas, registrar operaciones en tiempo real y acceder a una visión clara y actualizada de la empresa.
Este enfoque elimina el uso de hojas de cálculo aisladas, minimiza errores, previene quiebres de stock y te ayuda a evitar sobrecostos.
2) Optimiza tu gestión tributaria y estratégica
Al automatizar los reportes y obligaciones para la Sunat, te disminuye la carga administrativa y te reduce el riesgo de sanciones. Además, te permite generar indicadores clave como márgenes de ganancia, rotación de inventarios y comportamiento de clientes, que facilitan anticipar problemas y tomar decisiones más precisas.
3) Optimiza los recursos
Al eliminar tareas repetitivas y automatizar procesos clave mejoras la coordinación entre las diversas áreas de tu empresa, porque agiliza los flujos de trabajo y permite que tu equipo se enfoque en actividades de mayor valor. Esto no solo incrementa tu productividad, sino que también eleva la calidad y rapidez de tu atención al cliente.
“Crecer con orden significa tener claridad sobre lo que entra, lo que sale y cómo se utilizan los recursos. La tecnología no reemplaza la estrategia, pero sí la potencia, brindando datos claros para actuar a tiempo”, añade el gerente de Kame ERP.
En un escenario donde cada trimestre miles de empresas cierran, la preparación y el orden interno dejan de ser opcionales. Apostar por herramientas que integren procesos y faciliten la gestión puede ser la diferencia entre formar parte de las estadísticas de cierre o consolidarse como un negocio que crece con bases sólidas.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 19/8/2025