¿Qué elementos de una franquicia se pueden proteger?
En el Perú hay alrededor de 380 franquicias

.
Durante la pandemia se vio un mayor crecimiento de las franquicias relacionadas con las marcas de la salud, negocios digitales, estética y spa, cafetería, ferretería y marcas relacionadas con el comercio electrónico.
Publicado: 8/10/2021
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en el Perú hay alrededor de 380 franquicias, de las cuales el 50.5% son peruanas y 49.5% son extranjeras.
Sin embargo, ¿qué son las franquicias y para qué sirven? Una franquicia es un modelo de negocio establecido entre dos partes: el empresario o franquiciante, cuya marca es exitosa en el mercado; y el emprendedor o franquiciatario, que desea invertir para adquirir el derecho de usar la marca y la fórmula del negocio de manera temporal.
A través de ambas partes, se licencia el know how para que se replique con ciertos parámetros.
También puedes leer: Emprendedores: cinco tips para impulsar negocios de comercio eletrónico
La especialista en propiedad intelectual y directora de ClarkeModet Perú, Silvana López, sostuvo que uno de los elementos a considerar al momento de decidir que se va a franquiciar un negocio es determinar que haya un potencial mercado donde los productos o servicios que se vendan u ofrezcan a través de la franquicia sean comercialmente atractivos.
López también mencionó cuatro elementos que deben protegerse de una franquicia:
1. Marca registrada y derechos de propiedad industrial. Las franquicias deben contar con ambos elementos y este último debe proteger la marca comercial, el nombre comercial y la enseña comercial. Además, es recomendable proteger los derechos de propiedad industrial para así otorgar una franquicia.
2. Modelo de negocio específico. Otro elemento importante para la existencia de una franquicia es la transmisión del know how, es decir, el saber hacer, el cual debe ser replicable y transmisible para que la franquicia pueda operar exitosamente.
Si no se tiene un negocio estructurado con un concepto claro y definido no se podrá hacer una transmisión adecuada del know how y tampoco se podrá franquiciar el negocio.
3. Debe existir un nivel de formalidad mínimo. Este elemento también es muy importante al momento de desarrollar una franquicia, puesto que existe mucha informalidad en el mercado. Si el empresario desea convertirse en franquiciado, debe ser legal y cumplir con sus deberes y obligaciones de ley.
4. Idea de negocio con potencial financiero. La franquicia debe ser pensada e ideada como un modelo de negocio que sea deseable, viable y rentable, en donde ambas partes puedan obtener una ganancia.
Actualmente, algunas de las franquicias peruanas que ya cuentan con locales en el extranjero son, en su mayoría, relacionadas a la gastronomía como China Wok, Pardo´s Chicken, Astrid & Gastón, Heladería 4D, Rosatel, Ilaria, entre otros.
Asimismo, no solo las franquicias de comida son las que han logrado desarrollar este negocio, también existen interesantes franquicias en salud oral, belleza, bisutería y educación.
Más en Andina:
“Gastronomía peruana es un atractivo turístico por excelencia,” destaca el diario La Tercera de Chile https://t.co/tTSqtgVvwg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 8, 2021
La publicación destaca que cocinas regionales del Perú son motivo para viajar al Perú y probar sabores y platos únicos. pic.twitter.com/3rdWnQ2Xxc
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 8/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Rentas particulares: ¿Cómo elegir la mejor opción para tu inversión?
-
Conoce siete consejos para potenciar tu pyme gracias a la tecnología
-
Conoce las técnicas de capacitación más efectivas para guiar a los equipos de trabajo
-
Conoce 5 tips para cuidar tu tarjeta de crédito o débito en las compras digitales
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos